La iluminación juega un papel clave en la decoración de los hogares. Es por eso que a la hora de planificarla, hay que tener en cuenta el contexto para crear ambientes que resulten acogedores. ¿La clave para lograrlo? Buscar el equilibrio y no abusar del exceso lumínico.
En esta nota especial de la Semana DECO Para Ti, la Diseñadora de Interiores Any Fornieles (@anyfornieles.deco), brinda una guía súper completa con todos los tips y consejos para iluminar los espacios exteriores (y no fallar en el intento).

1. La clave principal está en combinar diferentes tipos de iluminación: desde una más cenital -que viene desde arriba- para mesas, hasta apliques y balizas en el jardín. Eso sí: siempre utilizar focos cálidos.

2. Luego es importante determinar la función que se le quiere destinar a cada zona para así, iluminar en consecuencia y buscar el equilibrio jugando con los contrastes, creando zonas de luz, pero también de sombra. Evitar los reflejos incómodos también es muy importante.

3. El tipo de luminaria que se elija es clave: deben resistir al sol y a la lluvia. El grado de IP (international protection) determina la resistencia a la entrada de polvo y de agua, lo ideal es que tengan una protección IP65.

4. Enfatizar las zonas de paso para evitar accidentes es otro punto clave, ya que no todas las personas conocen de memoria los caminos de su casa.

5. La intensidad lumínica a la hora de iluminar el jardín es primordial. No se puede instalar una serie de lámparas que den como resultado una alta luminosidad. La clave está en instalar aquellas que produzcan una luz suave generando tranquilidad, intimidad y calidez en el jardín.

6. En cuanto a la cantidad de focos ideal, va a depender de la zona que se necesite iluminar, de la altura y del tipo de espacio/ambiente que se busque crear.
Fuente: Any Fornieles, Diseñadora de Interiores (@anyfornieles.deco).