La hernia de disco es una de las patologías más comunes de la columna y afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta condición se produce cuando una parte de un disco intervertebral se sale de su lugar y comprime a las raíces de los nervios cercanos, causando dolor y/o debilidad muscular.
"Las hernias son una causa frecuente de consulta porque el paciente suele presentar dolor en brazos o piernas, según su localización", explicó médico neurocirujano Matías Baldoncini (MN 135.985).
A su vez, el doctor detalló que las vértebras de la columna están separadas por discos que les suministran amortiguamiento y espacio entre ellas y éstos pueden salirse de su lugar (herniar) o romperse a causa de un trauma o esfuerzo.

"Cuando ésto sucede, puede haber presión sobre los nervios raquídeos y conducir a dolor, entumecimiento o debilidad", subrayó el especialista.
También, el experto aseguró que son más comunes en las regiones cervicales y lumbares porque los discos soportan una mayor carga de peso o por mayor movimiento.
"En las hernias cervicales, el dolor o pérdida de fuerza se localiza en brazos, antebrazos o manos, mientras que, en las lumbares, se focaliza en glúteos, muslos, piernas o pies", declaró Baldoncini.
Qué hacer frente a una hernia de disco
Las causas de las hernias de disco son múltiples, como lesiones, caídas de altura, movimientos repetitivos, malos hábitos posturales, obesidad y envejecimiento.
"Puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más común entre los 35 y los 55 años. A medida que pasa el tiempo, los discos intervertebrales pierden agua y elasticidad, lo cual aumenta el riesgo de padecerla", explicó el neurocirujano.

Asimismo, el médico aportó algunas recomendaciones a tener en cuenta para ayudar con la prevención:
- Mantener una buena postura.
- Realizar ejercicio regularmente.
- Refortalecimiento muscular.
- Conservar un peso saludable.
- Evitar movimientos bruscos o levantamiento de objetos pesados.
"La hernia puede ser recurrente en algunas personas o presentarse otra en otro nivel, especialmente, si no se trata adecuadamente o si las causas subyacentes no se abordan. Su frecuencia es difícil de precisar ya que muchas personas pueden tener hernias asintomáticas que nunca llegan a diagnosticar", expresó el doctor.
Además, el especialista detalló que los tratamientos varían según la gravedad de la condición y la causa subyacente. "En algunos casos, se recomiendan cambios en el estilo de vida, fisioterapia, analgésicos, antiinflamatorios o realizar un bloqueo. En las más graves, puede ser necesaria una cirugía para retirar la parte del disco herniado y descomprimir la raíz nerviosa afectada", aseguró el experto.
"Es una afección muy dolorosa y debilitante, que puede afectar a cualquiera, sin embargo, con tratamiento y la prevención adecuados, la mayoría controla el dolor y mejora su calidad de vida. Es importante que quienes las experimentan busquen atención médica lo antes posible para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo", finalizó Baldoncini.
Suscribite al newsletter de Para Ti
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
