El 70% del envejecimiento cutáneo es producto de la exposición al medioambiente, por lo que podemos comprender que el cuidado diario tanto de la piel del rostro como del cuello, escote y dorso de manos pueden hacer la diferencia, sentencia la doctora Cecilia Sabich, especialista en Dermatología y Medicina Estética (MN 134597 - MP 233628).
Y añade que "la piel de las manos se encuentra en constante exposición a estas agresiones del medioambiente (radiación ultravioleta, polución, contacto con sustancias irritantes, entre otras). En ellas es donde podemos ver los primeros signos de envejecimiento cutáneo y muchas veces las dejamos olvidadas dentro de nuestra rutina".
Cabe destacar, aclara la especialista, "que su piel es un sitio frecuente de aparición de lesiones precancerígenas y/o tumorales debido a la exposición al sol, por lo cual debemos protegerlas y realizar automonitoreos y controles con nuestro dermatólogo/a", de ahí la importancia de cuidarlas y, sobre todo, protegerlas de la radiación solar.
En cuanto a cómo es su piel, la doctora Sabich especifica: "la del dorso es fina y frágil, con pocas glándulas sebáceas. Esto, sumado a la gran exposición, explica los cambios que se generan con el paso del tiempo: se pierde elasticidad, se resecan, se manchan y son un gran testigo del paso de los años... ¿Alguna vez notaron la diferencia que existe entre el dorso de las manos y la piel de nuestro abdomen?".
En este sentido, recomienda el uso de protector solar en forma diaria y renovarlo cada 3 horas si estarán expuestos al sol. Además, incorporar el hábito de utilizar una crema para manos, ya que tienen necesidades específicas.
Y nos deja un tip para cuando estamos de apuro: "Al realizar nuestra rutina de skincare, podemos extender esa misma crema que "sobra" del rostro hacia el dorso de las manos, cuello y escote".
"Los antioxidantes, como la vitamina C, entre otros, si bien no reemplazan el uso de protector solar, son un gran aliado para potenciar la formación de colágeno y mejorar manchas", explica la doctora Sabich.
3 factores que afectan a las manos en invierno
En invierno, el frío y la calefacción "pueden resecar la piel de las manos, dejándola tirante y seca. Las manos, al igual que la piel de los labios, no están exentas de dichas agresiones", explica la Dra. Johanna Furlan, Cirujana estética (MN 122.975 ).
Sequedad: El frío, el viento y la humedad favorecen a que las manos se resequen con facilidad y tengan un tacto áspero, llegando incluso a poder aparecer grietas.
Irritación y rojeces: Las bajas temperaturas pueden alterar la película protectora de la piel, es común que en invierno las manos se irriten y vuelvan rojas.
-Los sabañones: se manifiestan a través de inflamación y enrojecimiento de zonas expuestas al frío como pueden ser los dedos de las manos, los dedos de los pies, la nariz o las orejas. Los vasos sanguíneos se hinchan cuando hay un calor súbito después de haber estado expuestos a bajas temperaturas, provocando molestias e incluso dolor o picazón. Estas zonas tienden a perder el calor abruptamente y enfriarse, causa fundamental de los sabañones.
Tips para cuidar la piel de las manos
Por la doctora Marina Bois
-Para un buen cuidado de manos la limpieza diaria debe ser con jabones cremosos, evitar jabones antisépticos o perfumados, usar guantes a la hora de manipular químicos fuertes, lavandina o detergentes, usar cremas humectantes que contengan urea al 10%, manteca de karité o glicerina, que ayudan a conservar y absorber la humedad de la piel, brindando una hidratación prolongada.
-Deben también contener vitamina A y vitamina E, potentes antioxidantes que previenen el envejecimiento prematuro de la piel. En el caso de pieles con manchas e hiperpigmentaciones también se puede aplicar cremas con principios activos despigmentantes.
-Tener en cuenta a la hora de hacernos esmaltes semipermanentes en las uñas que requieren del secado en cabinas uv y led, es mandatorio la aplicación de protector solar con color +50, para prevenir la aparición de manchas en las manos a mediano plazo. El color en el protector solar es importante porque aporta protección frente a la luz azul.
La importancia de la vitamina C en el cuidado de las manos
Radian C Hand Cream es la nueva crema para manos con todo el poder de la vitamina C de Lidherma. Además de este poderoso antioxidante, está formulada con alfa arbutina y manteca de karité .
Su molécula está compuesta por dos partes: una de Vitamina C pura y otra que la preserva de la oxidación y la transporta hasta las capas más profundas de la piel. Así, una vez que ingresa en el cuerpo, la vitamina C es restaurada en su forma natural y mantiene los beneficios antioxidantes de la molécula original.

La alfa arbutina ayuda a disminuir el tono de las manchas de la piel y la manteca de karité aporta emoliencia y suavidad.
La recomendación es aplicarla dos veces al día o luego del lavado de manos para reparar la piel y devolverle la suavidad que pierde con el uso de jabones o detergentes.
Agradecimientos:
-Dra. Cecilia Sabich, Especialista en Dermatología y Medicina Estética (MN 134597 - MP 233628)- @dra.ceciliasabich
-Dra. Johanna Furlan, Cirujana estética (MN 122.975) / IG @drajohannafurlangraf
-Dra. Marina Bois MN 151413 /Medica dermatóloga del equipo de Irene Bermejo – Advanced Dermatology