Hace varias temporadas que el maquillaje se orienta a las pieles súper brillantes: terminaciones resplandecientes, con Hailey Bieber como una de sus principales exponentes.
La premisa era generar poner al servicio de la luminosidad todos los elementos del makeup. Sin embargo, como toda tendencia, parece ser que está terminando el reinado de la piel jugosa.
Una nueva tendencia emerge con un brillo más sutil y sofisticado: la satin skin. Un acabado que evoca la suavidad y el brillo sedoso del satén en busca de una piel perfecta, luminosa y con un aspecto natural y saludable.
Mirá También

Estas uñas oscuras también serán tendencia en 2025
Cómo es la tendencia satin skin
Se trata de un nuevo estilo que busca un equilibrio perfecto entre la luminosidad y la naturalidad, dando como resultado una piel saludable y radiante, pero sin el brillo excesivo de la piel glowy ni la opacidad de la piel mate.
La terminación satinada es la clave para un look fresco y sofisticado, que realza la belleza natural y no busca lo artificial. No es un brillo intenso, pero tampoco es completamente mate.

La clave de la piel satinada es realzar los matices naturales de la piel para conseguir un brillo agradable y natural. Se aleja de los extremos de hidratación y luminosidad (como la glass skin) para ir tras una apariencia saludable y radiante sin el brillo excesivo que define a la piel efecto glow.
Esta nueva tendencia de maquillaje que triunfa en las redes es para todo tipo de piel. La clave está en adaptar la técnica y los productos a las necesidades específicas de cada tipo: si es grasa, seca o mixta.
Cómo lograr la satin skin: paso a paso
1- Prepará la piel
La piel bien hidratada es la base perfecta para cualquier maquillaje. Un paso sin reglas fijas en cuanto a productos, sino a utilizar los que mejor se adapten a tu tipo de piel y que sean parte de tu rutina diaria.
2- Base y corrector
Es momento de unificar el tono de la piel con una base de maquillaje ligera o una crema con color. Acá es fundamental ir por un tono acorde con tu piel y que tenga una terminación natural, sin ser demasiado glow ni completamente mate.
La clave está en difuminarla bien, asegurándote de que no queden líneas marcadas ni parches. Una vez aplicada la base, corregí las zonas donde tengas ojeras, rojeces o imperfecciones con un corrector y difuminá.

3- Iluminador
Un paso clave. Aplicá un iluminador en crema o líquido en los puntos de luz del rostro: pómulos, arco de la ceja, puente de la nariz y arco de cupido. El truco está en difuminarlo bien, teniendo en cuenta que menos es más, así que empezá con poca cantidad y andá añadiendo más si es necesario.
4- Polvos y rubor
Si tenés la piel grasa, aplicá polvos traslúcidos en la zona T para controlar el brillo. Si tu piel es seca, no es necesario. Finalmente, aplicá rubor en crema o polvo en las mejillas, difuminando bien para que se vea natural. Elegí un tono que se adapte al tuyo y te aporte un aspecto saludable.
Suscribite al newsletter de Para Ti
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
Mirá También
