Ojeras: por qué aparecen y cómo se pueden mejorar cambiando hábitos - Revista Para Ti
 

Ojeras: por qué aparecen y cómo se pueden mejorar cambiando hábitos

Ojeras por qué aparecen y cómo se pueden tratar
Belleza
Belleza

De las ojeras se puede hablar mucho, dado que son uno de los temas de belleza que más preocupa a muchas mujeres.

Se definen como una "alteración del color de la piel de los párpados debido a una excesiva producción de melanina o a la dilatación de los capilares próximos a la superficie de la piel", explica la doctora Cristina Sciales.

La especialista añade que su "causa más común es la genética, sobre todo las ojeras mediterráneas, que son más oscuras, muy raramente son producto de los pigmentos llamado melanocitos y se generan por estasis venosos o aumento de la capilaridad. Esa dilatación venosa da el aspecto sombrío en la piel, acentuándose más con las bolsas, quedando el valle muy marcado, con el paso de los años y el envejecimiento de la piel esto se intensifica".

Y lo que más recordamos de las ojeras es que, quien las tiene, luce en el rostro un aspecto de cansancio y hasta de enfermedad.

Ojeras: más especificaciones

La doctora Sciales indica que "la piel que rodea los ojos es cuatro veces más fina y delicada que la del resto del cuerpo y, como consecuencia, es más fácil que se manifiesten arrugas, deshidratación, flacidez y edemas".

En cuanto al origen de las ojeras, las puede provocar el estrés o la falta de sueño. Además, las lágrimas de llanto provocan una gran deshidratación de la zona por el sodio que contienen.

Con respecto al uso continuo de dispositivos electrónicos, no hay estudios que demuestren que tengan incidencia en la exacerbación de las ojeras, pero una buena hidratación el uso de protector solar, no está de más para un buen cuidado de la zona.

Ojeras: cuál es su causa

Si bien muchas veces su aparición está relacionada al envejecimiento, también pueden aparecer por una predisposición genética a reabsorber más o menos tejido blando y masa ósea, independientemente de la edad que tengamos.

"Hay tres factores que caracterizan a las ojeras: mayor vascularización, mayor depósito de pigmento y una ligera depresión que colabora para que se vea más sombra debajo del ojo en el párpado inferior. Esa depresión (también llamada surco de ojeras lo valle de lágrimas) se forma por la falta de tejidos blandos en la zona del contorno, quedando la piel del párpado directamente en contacto con las estructuras óseas subyacentes".

Por lo tanto, "el cansancio, y sus aliados (estrés y ansiedad), suelen estar detrás de la mayoría de los casos".

No obstante, existen otras causas para la aparición de ojeras que también conviene tener en cuenta, especialmente si se trata de un problema crónico.

1- Alimentación desequilibrada

La alimentación afecta de forma directa a todos los aspectos de nuestra salud, incluidos los vasos sanguíneos y, con ellos, las ojeras. En este sentido, la anemia provocada por la falta de hierro es una posible causa de las ojeras, y esta anemia puede estar relacionada con problemas nutricionales.

2- Problemas de circulación

Teniendo en cuenta que la causa final de la presencia de ojeras es la dilatación de los vasos sanguíneos de esta zona de la piel, los problemas de circulación también pueden estar detrás de la aparición de estas, por lo que es importante realizar los exámenes pertinentes para descartar o confirmar esta posible causa.

3- Retención de líquidos

Otra de las posibles causas de la aparición de ojeras es la retención de líquidos, lo que suele estar relacionado con posibles enfermedades de tipo autoinmune y procesos de inflamación del cuerpo.

4- Problemas hormonales

Las ojeras pueden aparecer como consecuencia de ciertos desequilibrios hormonales que favorecen la retención de líquidos.

5- Factores genéticos

Hay que tener en cuenta que ciertas personas tienen mayor propensión que otras a su aparición, motivo por el que se les vean más marcadas que a otras.

ojeras
Las ojeras en las pieles claras se ven violáceas

¿Quiénes tienen mayor predisposición a tener ojeras?

Aquellas personas con alergias respiratorias, con procesos irritativos crónicos de la piel de los párpados.

Las mujeres que atraviesan cambios hormonales como los que suceden durante la menstruación o el embarazo.

Los pacientes con enfermedades crónicas tiroideas, renales o infecciosas.

Las ojeras también tienen relación directa con el tipo de piel, ya que la pigmentación de la piel varía. La mediterránea tiende a generar mayor pigmentación que otras razas de piel más clara y el exceso de pigmentos en esa área provoca un cambio de coloración importante.

De acuerdo con el color de la piel, las ojeras adquieren diferentes tonalidades: en la piel oscura se ven marrones y en las pieles claras, violáceas.

Por otra parte, quienes no descansen adecuadamente también pueden tenerlas, ya que dormir poco hace que los vasos capilares de los parpados se dilaten otorgando a la piel un color morado.

Finalmente, la alimentación también puede influir, dado que los alimentos con grandes cantidades de sal produce mayor retención de líquidos y mayor congestión en los párpados.

ojeras
Un descanso insuficiente puede causar la aparición de ojeras

Ojeras: factores de prevención y tratamiento

La doctora Cristina Sciales indica que, una vez identificadas las causas de las ojeras (siempre que no estén relacionadas con alguna enfermedad que revierta gravedad) es posible tomar medidas para prevenirlas o, al menos, mitigarlas.

1- Mejorar el descanso: si las causas son el cansancio o el estrés, la solución a las ojeras pasa por dormir más horas y con un sueño de mayor calidad, así como por tratar de llevar una vida más tranquila y relajada.

2- Mejorar la dieta: una revisión de nuestra dieta, que sea variada e incluya todos los nutrientes necesarios para nuestro organismo, nos será de utilidad si las ojeras están causadas por el déficit de algún componente importante en nuestra alimentación habitual.

3- Evitar el alcohol y el tabaco: en ambos casos, se trata de sustancias que afectan muy negativamente a nuestra salud en general, y a nuestra salud cardiovascular en concreto, lo que acentúa la dilatación de los vasos sanguíneos, incluidos los de las ojeras.

Además, tanto el alcohol como el tabaco interfieren de forma directa con nuestra calidad del sueño, por lo que además afectan de forma directa al descanso, uno de los factores primordiales a la hora de reducir las ojeras.

4- Cremas o medicamentos específicamente formulados: aplicados directamente sobre la piel de las ojeras con suaves masajes con la punta de los dedos, de la parte interna del ojo hacia la parte externa, pueden ayudar a reducir la inflamación de los vasos sanguíneos de la zona, lo que ayudará también a atenuar su aparición.

ojeras
Aplicar en la zona productos especialmente formulados, con masajes suaves, para hidratar y ayudar a la circulación en la zona

Ojeras: cuándo acudir al médico

Si bien las ojeras suelen vincularse a una cuestión estética, hay que tener en cuenta que, si son muy persistentes y están acompañadas de otros síntomas como cansancio extremo o mareos, es importante acudir al médico.

En estos casos, pueden ser un síntoma que esté asociado a una enfermedad concreta que las cause.

"De suceder esto, la solución deberá pasar por adoptar el tratamiento adecuado para la enfermedad en cuestión".

Y agrega que es fundamental "acudir al médico para que lleve a cabo una exploración completa y realice el diagnóstico preciso y se pueda optar por el tratamiento más adecuado en cada situación".

Agradecemos a la Dra. Cristina Sciales, médica cirujana (MN 66.744) @csciales, por su asesoramiento para la realización de esta nota.

Suscribite al newsletter de Para Ti 

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

Más información en parati.com.ar

 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig