Protector solar en comprimidos: la revolución para el cuidado de la piel
 

Protector solar en comprimidos: la revolución para el cuidado de la piel

el helecho que te protege del sol desde adentro
El hallazgo de Leisa Molinari, la dermatóloga argentina que desarrolló un innovador comprimido a base de helecho que protege la piel desde adentro. Este suplemento dietario, además de complementar la protección solar tradicional, ayuda a prevenir el fotoenvejecimiento y reduce el riesgo de cáncer de piel.
Belleza
Belleza

La ciencia y la medicina se ocupan, cada vez más, de investigar para brindar mejores y más eficaces métodos para protegernos del sol, dado que cada vez más estudios respaldan el daño que representa para la salud una exposición inadecuada.

En este sentido, muchos profesionales concientizan sobre la importancia de usar protectores solares todo el año. Y de intensificar su uso a partir de la primavera y, sobre todo, durante el verano. Y, ni hablar, de evitar la exposición entre las 10 de la mañana y las 16 horas.

Así y todo, las lesiones cutáneas y otras afecciones derivadas de una exposición inadecuada, aparecen. Muchas de las cuales, terminan en cáncer de piel, una cantidad de casos que resulta "alarmante", explica la doctora Leisa Molinari, médica dermatóloga especialista en cáncer de piel y cirugía micrográfica de Mohs.

Si bien señala la ausencia de estadísticas que certifiquen y permitan diagnosticar con certeza la presencia de esta enfermedad en la población, lo que ella afirma tiene que ver con sus más de dos décadas de experiencia en el consultorio y ve, con alarma, el crecimiento de casos año tras año.

Es por eso que, entre otros motivos, se puso a investigar un helecho (Polypodium leucotomos, su nombre científico) que le llamó la atención cuando, algunos años atrás, se formaba en Oncología cutánea en España, "específicamente mientras me especializaba en melanoma".

Si vamos al punto, lo que hace esta planta es -entre otras cosas- ayudar a protegernos de las radiaciones solares desde adentro. Se toma un comprimido antes de la exposición, se sigue reforzando con la aplicación de protector solar, pero -lo que es inédito- es que se logra una cobertura frente a la incidencia del sol novedosa, más eficaz, que marca un antes y un después en lo, hasta ahora, conocido.

-¿Cuándo fue la primera vez que escuchaste hablar de este helecho?


-Fue durante mi formación en Oncología cutánea en España, específicamente mientras me especializaba en melanoma. Luego, al regresar a Argentina con una beca en oncología, profundicé más en sus propiedades y beneficios. Tanto me interesó que realicé una monografía sobre este helecho, con la intención de introducir su uso en el país. Esto ocurrió en el año 2019.

Este helecho es especialmente relevante dentro de la dermatología porque su capacidad de proteger y reparar el daño en el ADN celular lo convierte en un aliado único frente a las agresiones solares y el fotodaño. Mi interés en él siempre fue desde una perspectiva científica y preventiva, buscando ofrecer herramientas innovadoras para cuidar la piel y prevenir enfermedades como el cáncer de piel.

¿Qué propiedades se le atribuyen?


-Hay numerosos estudios que avalan su eficacia. Por ejemplo, en uno muy grande se observó que, tras su administración, hubo una reducción significativa del eritema a las 24 horas después de la exposición a radiación UV, así como de los dímeros de ciclobutano, indicadores de daño en el ADN celular.

Otros estudios demostraron una menor proliferación epidérmica, una reducción en la infiltración de mastocitos (signos de inflamación) y un aumento en la supervivencia de las células de Langerhans, fundamentales para la inmunidad de la piel, especialmente en pacientes con herpes recurrente.

En investigaciones sobre manchas, se encontró que su uso combinado con fotoprotección tópica redujo significativamente el índice de severidad del melasma, mejorando la calidad de vida de las personas afectadas. En pacientes con queratosis actínicas, un estudio encontró una reducción del 51% en la recurrencia de lesiones, las cuales son precursores frecuentes de cáncer de piel.

Además, el Polypodium leucotomos actúa como un antioxidante potente, neutralizando radicales libres y fortaleciendo los sistemas antioxidantes naturales de la piel, lo que protege las células y previene el fotoenvejecimiento. También reduce la inmunosupresión inducida por radiación UV, haciéndolo útil en enfermedades fotosensibles como el lupus cutáneo.

En pacientes con vitiligo, su uso combinado con fototerapia acelera la pigmentación, particularmente en áreas como la cara y el cuello. En dermatitis atópica, disminuye la necesidad de antihistamínicos gracias a su efecto antiinflamatorio y fortalecimiento de la barrera cutánea.

Todos estos hallazgos tienen una alta probabilidad estadística (p<0,05), atribuyendo claramente los beneficios al uso del Polypodium leucotomos.

doctora leisa molinari
La doctora Leisa Molinari y un desarrollo que marca un antes y un después en la eficiencia de la protección solar

-¿Cómo pueden impactar en la salud de nuestra piel?


-El comprimido que desarrollé a partir de este componente, tiene un impacto positivo desde una perspectiva preventiva. Hoy en día, nuestra piel está expuesta a muchos factores de daño, como la luz azul de pantallas, la radiación solar y otros agentes externos. La evolución natural de nuestra piel tarda miles de años en adaptarse a estos cambios, pero los avances en ciencia nos permiten desarrollar productos que acompañen y protejan nuestra piel frente a estos desafíos modernos.

-¿Cómo se te ocurrió hacer el desarrollo que terminó en el comprimido?

-La idea nació de mis 20 años de experiencia como dermatóloga. Siempre me pregunté: ¿por qué nos dedicamos solo a tratar y no a prevenir? Comencé promoviendo el uso del protector solar, explicando su importancia, pero me encontré con estadísticas preocupantes: el uso diario de protector solar es bajo, y zonas como las orejas o el cuero cabelludo, áreas frecuentes de cáncer de piel en hombres, suelen olvidarse.

Entonces pensé, ¿cómo podemos complementar esta protección? Así nació la idea del comprimido, que aunque no reemplaza al protector solar, fortalece la piel y la hace más resistente a los daños.

-¿Qué beneficios, a mediano y largo plazo, vamos a tener si lo ingerimos?


-Si bien aún hay mucho por investigar, puedo decir con confianza que los beneficios potenciales son muy prometedores: menos manchas, menos arrugas, menos fotodaño y, de ser posible, una reducción en la incidencia del cáncer de piel. Es importante recordar que 1 de cada 5 personas mayores de 50 años presenta lesiones pretumorales. Nuestro objetivo es reducir esa cifra con una piel más sana y resistente.

Este tipo de suplementos busca fortalecer la resistencia de la piel frente al daño diario. Además, aprovecharía este producto para generar conciencia de que la piel es un órgano que debemos cuidar y controlar anualmente con un dermatólogo de cabecera. Crear este hábito no solo mejora la salud de la piel, sino que también puede prevenir problemas mayores en el futuro.

-Además de la protección y reparación, ¿a qué pacientes con determinadas dolencias les puede ayudar?

-Gracias a sus beneficios en la mejora de la barrera cutánea, este producto puede ser útil para pacientes con afecciones como psoriasis y dermatitis atópica. En estos casos, ayuda a reducir la inflamación, mejorar la hidratación y fortalecer la función barrera de la piel, lo que alivia significativamente los síntomas.

Sin embargo, en estos casos siempre es fundamental consensuar su incorporación con la dermatóloga, ya que cada tratamiento debe ser personalizado. En definitiva, es un suplemento dietario que complementa el cuidado integral de la piel, actuando de manera completa y eficaz desde el interior.

Agradecemos a la doctora Leisa Molinari (M.N° 116.628), médica dermatóloga especialista en cáncer de piel y cirugía micrográfica de Mohs. Fundadora del Centro Médico de la Piel y miembro de numerosas sociedades científicas nacionales e internacionales /@dra.leisamolinari

Suscribite al newsletter de Para Ti 

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

Suscríbete al Newsletter Para Ti

Unite y recibí todas las novedades, contenidos exclusivos online y presenciales para seguir creando comunidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más información en parati.com.ar

 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig