Housing Hormuz. Así se llama el fascinante proyecto de arquitectura social en la Isla de Hormuz, Irán, creado por ZAV Architects.

Su seña particular es la serie de cúpulas de colores y con terminaciones en picos construidas con adobe, tierra apisonada y arena -una técnica de construcción ecológica para viviendas- que sobresalen del escenario de una playa desértica sobre el Golfo Pérsico.
“Presencia en Hormuz” de los arquitectos de ZAV acaba de recibir un “Premio Archdaily”, un galardón entregado por la plataforma digital homónima a través de la web y con el voto de su audiencia.


Entre los valores que destacaron de Housing Hormuz fue reconocida su apuesta a la arquitectura local y comprometida con la cultura y sociedad en la que se emplazó el proyecto.

Se trata también de una obra de bajo impacto ambiental debido a que para su construcción se usó un proceso llamado “SuperAdobe” -creación del reconocido arquitecto iraní Nader Khalili- que consiste en apilar capas de tierra húmeda.
Mirá También

La pintura sectorizada es el truco de decoración fácil y accesible para separar, reorganizar y renovar la casa


En Hormuz, además de residencias familiares hay, sobre todo, comedores comunitarios, espacios de oración, centros de atención turística y centros comunitarios y culturales.


Más información: parati.com.ar