La ciudad de Buenos Aires tiene un amplio abanico de bares notables que vale la pena conocer. Hay algunos con acento inglés, otros con pasado de almacén y alma de museo, y varios que fueron escenario de películas icónicas.
En esta línea, la periodista Mariela Blanco nos presenta tres opciones con espíritu bohemio: Celta Bar, La Poesía y Café Margot. Pasen y vean.
1. Celta Bar
El Celta Bar tiene aires de bodegón porteño pero por su uso cultural puede clasificarse como “café concert”.
Sirvió como escenario para presentaciones de poesía, teatro y conciertos en vivo con músicos como Javier Malosetti, Luis Salinas y Miguel Botafogo.

Sobresalen en sus paredes los retratos de músicos notables, paquetes de antiguos jabones y yerbas, chapas de publicidades de los años 50’, cajones de reparto y frascos con conservas son parte de las misceláneas que hacen a la identidad del bar.

Un chopp de sidra tirada en una de las mesas de madera junto a la ventana guillotina amerita una selfie y buena compañía.
Está ubicado en la esquina de Sarmiento y Rodríguez Peña.

2. La Poesía
Este café es un oasis que invita al tsunami de ideas, lo cual lo vuelve el lugar indicado para escritores, productores y artistas.
En sus mesas, además, se inició una gran historia de amor ya que allí se conocieron el poeta y letrista de tango Horacio Ferrer y la artista plástica Lucía Michelle.

Y luego, tiene alma de museo. Entre los objetos mas pintorescos se destacan los muebles de madera, una chopera de bronce, un piano de 1915, una colección de latas, sifones y una fotogalería con imágenes de mas de cien referentes de nuestras letras.

La Poesía es sinónimo de inspiración a cualquier hora del día. Está ubicado en Chile al 500.

3. Café Margot
Tuvo pasado de bombonería, restaurante, fábrica de pastas y confitería. Cuando se vistió de Café, los intelectuales del Grupo de Boedo fueron parte del elenco estable de este lugar de película.
El Mono Gatica y Alfredo Palacios fueron otros habitués del Margot.

El despliegue escenográfico es amigable y calmo. Sillas y mesas de madera, vitrinas repletas de botellas y espejos escritos que promocionan el sándwich de pavita que pasó a la historia a partir de que Juan Domingo Perón lo probara en la década del 50.

Sin lugar a dudas, un café con ilustres concurrentes como Alfredo Palacios y Raúl González Tuñón, que conserva cierto espíritu de barrio. Queda en Boedo 857.

Texto: Mariela Blanco.
Fotos: del Libro Leyendas de Ladrillos y Adoquines.
Suscribite al newsletter de Para Ti Deco
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos:

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
Mirá También

Las fotos de la escapada de Indiana, Allegra y Sienna Cubero: fueron a San Pedro con su papá y Mica Viciconte
Mirá También
