Los bares notables de Buenos Aires son mucho más que simples cafés: son rincones cargados de historia, cultura y encuentros que marcaron la identidad porteña.
Desde las mesas donde Homero Manzi escribió versos inolvidables hasta los salones donde se debatía con pasión, cada uno guarda secretos y anécdotas que los hacen únicos. La periodista Mariela Blanco nos lleva a recorrer algunos de sus favoritos, ideales para refugiarse del frío con una taza de café y el alma de la ciudad en cada rincón.
Bares notables imperdibles de la city
1. La Academia
Desde 1930, La Academia es un tradicional local que cuenta con tres sectores con mucha personalidad. El salón del café recubierto con una cálida boiserie y algunos libros para hojear; un salón ideal para jugar a los dados, cartas y dominó, y un último espacio con mesas billar y pool.

También se puede jugar al ping-pong, metegol y dardos. Abre todos los días y se pueden degustar ricas minutas, sándwiches, pizza a la piedra y cervezas a buen precio. Queda en Callao 368.

2. Esquina Homero Manzi
Inaugurado en 1927, cambió varias veces de manos y de denominación (El Aeroplano, Nippon y Canadian) hasta tomar el nombre del letrista Homero Manzi, quien escribió el tango Sur en este establecimiento en 1948. El 6 de marzo de 1999 el café cerró sus puertas. Fue renovado y vuelto a abrir en 2001 respetando su espíritu tanguero.
Por sus mesas anduvieron Osvaldo Pugliese, Cátulo Castillo, Sebastián Piana, Julián Centeya, José María Contursi, Roberto Rufino, Argentino Ledesma y Carmen Duval.
En la ochava y sobre el acceso, la inconfundible cara de Homero, dibujada por Hermenegildo Sábat, preside la esquina. Está ubicado en San Juan y Boedo.

3. Celta Bar
El Celta Bar tiene aires de bodegón porteño pero por su uso cultural puede clasificarse como “café concert”. Sirvió como escenario para presentaciones de poesía, teatro y conciertos en vivo con músicos como Javier Malosetti, Luis Salinas y Miguel Botafogo.
Sobresalen en sus paredes los retratos de músicos notables, paquetes de antiguos jabones y yerbas, chapas de publicidades de los años 50’, cajones de reparto y frascos con conservas son parte de las misceláneas que hacen a la identidad del bar.

Un chopp de sidra tirada en una de las mesas de madera junto a la ventana guillotina amerita una selfie y buena compañía. Está ubicado en la esquina de Sarmiento y Rodríguez Peña.

4. Iberia
Es el segundo bar más antiguo de Buenos Aires después del Tortoni. Se inauguró en 1897 con el nombre de La Toja.
Se ubica en Avenida de Mayo y Salta, intersección que es conocida como “La esquina de la Hispanidad” porque durante la Guerra Civil española, los republicanos que frecuentaban el “Café Iberia” terminaban a golpes de puño los calurosos debates que mantenían con los franquistas de “El Español” que estaba enfrente.

El Iberia es un viejo conocido que volvió el año pasado ya que debió cerrar sus puertas en marzo de 2020 debido a la crisis que trajo la pandemia y el aislamiento social obligatorio.

Uno de los intelectuales célebres que solía frecuentar el salón de Iberia con amigos era Federico García Lorca.

Texto y fotos de bares notables: Mariela Blanco, periodista
Instagram: @marielablancoperiodista
Twitter: @marielablanco26
Correo: prensa.marielab@gmail.com
Suscribite al newsletter de Para Ti Deco
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos:

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
Mirá También
