5 datos para saber cómo influyen los colores de la decoración en el bienestar emocional - Revista Para Ti
 

5 datos para saber cómo influyen los colores de la decoración en el bienestar emocional

Expertos en arquitectura y diseño interior destacan la importancia del diseño cromático de los ambientes en nuestro bienestar y calidad de vida.
Deco
Deco

¿Sabías que las personas pasamos más de 21 horas de nuestro día en espacios cerrados? Así comienza el informe que compartieron especialistas en arquitectura y diseño sobre la influencia de los ambientes y el color en nuestro bienestar y calidad de vida.

Y la buena noticia es que podemos intervenir en ellos para lograr que su impacto sea (más) positivo.

El color como símbolo de empoderamiento pensar en positivo es protagonista excluyente y el lenguaje clave del departamento de Yanina Faour, joyera, protagonista del episodio #3 de para ti DEPTO.

1.El “impacto emocional” del diseño de interiores

El color en nuestro bienestar y calidad de vida.
El color en nuestro bienestar y calidad de vida.

Los espacios que nos rodean ejercen una poderosa influencia en nuestra salud física y mental.

Dentro de la psicología ambiental, existe una rama que se especializa particularmente en estudiar y profundizar sobre los efectos que generan en las personas el diseño interior y la arquitectura.

Así como cuando salimos a la calle, todos somos conscientes de cuánto el exterior puede impactar en nuestro estado de ánimo y en la manera de abordar nuestro día. Lo mismo y más sucede y nos influye en los espacios internos en los que habitamos a diario.

“El ruido, el tránsito, el clima. Son todos factores incontrolables que nos atraviesan y predisponen, para bien o para mal. Pero ¿nos damos cuenta de cuánto impacta el layout de los espacios cerrados en nuestro bienestar integral?”, reflexiona María Fernanda Domato, arquitecta y especialista en colores de la empresa de pinturas Tersuave.

2.El interior es el hábitat principal de nuestras vidas

Colores, texturas, materiales, iluminación, acústica y la disposición de los objetos afectan nuestras emociones.

Según datos publicados por la Encuesta Nacional de Patrones de Actividad Humana (NHAPS) de Estados Unidos, las personas pasamos aproximadamente 21.6 horas al día en ambientes cerrados. Lo que es igual a decir que el 90% de nuestra vida la desarrollamos en interiores.

3.La importancia de la vida (en) interior

La psicología ambiental mide el impacto que generan en las personas el diseño interior y la arquitectura.

Por un lado, convivimos con el “caos del afuera” –lo incontrolable e inalcanzable- y por el otro, vivimos “adentro” -lo controlable y alcanzable- donde pasamos la mayor cantidad de nuestro tiempo.

Se trata un “mood” que podemos controlar y diseñar a nuestra medida, para hacer de nuestra vida de cada día, un poco mejor.

“Por suerte, tenemos el poder de hacer que esos interiores nos impacten para bien -asegura la arquitecta Domato- Gracias al diseño, la elección de colores y a la planificación inteligente de los ambientes podemos convertir cada espacio en un lugar funcional, capaz de inspirarnos bienestar y, en consecuencia, influir positivamente en nuestra calidad de vida”.

4. El poder del color y “la arquitectura de las emociones”

Un espacio está formado por colores, texturas, materiales; la iluminación, la acústica y la disposición de los objetos también importan en como vivimos e interactuamos en y con los espacios.

Entre todos ellos, los colores juegan un papel clave en “la arquitectura de las emociones” en tanto tienen una enorme participación en el comportamiento humano y en nuestra forma de percibir el entorno.

5.¿Qué son los colores inteligentes y cuáles son sus efectos?

Los colores juegan un papel clave en “la arquitectura de las emociones”.
Los colores juegan un papel clave en “la arquitectura de las emociones”.

El color "inteligente" transmite sensaciones y genera efectos emocionales y físicos. Se trata de un concepto tan simple como acertado de la psicología del color.

Pero, ¿por qué inteligentes? “Porque ellos pueden cambiarnos radicalmente un ambiente y la manera de vivirlo -explica María Fernanda Domato- El color transmite sensaciones y genera efectos no solo emocionales, sino físicos. Puede darnos la sensación de amplitud o luminosidad, o resaltar intencionalmente un detalle”.

La clave es elegir colores que maximicen la funcionalidad, la productividad y el bienestar.

La asesora de la marca Tersuave agrega: “Contar con el desarrollo de un sistema de colores que acompañe las necesidades actuales de las personas y maximice la funcionalidad, la productividad y el bienestar, es el factor número uno para lograr esos espacios inteligentes de los que hablamos”.

3 claves de los colores inteligentes y tips para aplicarlos en la decoración de la casa

Los espacios que nos rodean ejercen una poderosa influencia en nuestra salud física y mental.
Los espacios que nos rodean ejercen una poderosa influencia en nuestra salud física y mental.

1.Colores que generan sensaciones. Estos tonos invitan a relajarnos en espacios tranquilos, equilibrados y pacíficos. Transmiten la sensación del calor de hogar.

2.Colores dinámicos y vitales. El término dinamismo evoca una sensación de movimiento, vitalidad y energía. Esta paleta busca estimular la inspiración y fomentar la exploración de combinaciones de colores atrevidos y llamativos.

3. Colores que transforman y generan efectos visuales. Estos colores permiten generar efectos visuales que pueden ser mostrados de diversas formas, resaltando así la versatilidad y el impacto que pueden tener en la percepción del espacio.

Más información en parati.com.ar

   

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig