Así es el primer edificio sustentable de Vaca Muerta
 

Así es el primer edificio sustentable de Vaca Muerta

El Proyecto Espacio Añelo, desarrollado por IDERO y ubicado en Vaca Muerta, provincia de Neuquén, logró la certificación internacional EDGE por la visión sustentable de su diseño.
Deco
Deco

Con un promedio de 30% de ahorro de energía, 33% de ahorro de agua y 77% de reducción de la huella de carbono de materiales, el Proyecto Espacio Añelo, desarrollado por IDERO, se convirtió en el primer edificio sustentable certificado en Vaca Muerta, provincia de Neuquén, y constituye una apuesta a la construcción sostenible en el nuevo centro de la ciudad.

El primer edificio sustentable con el sello internacional EDGE

EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) es un estándar y una certificación de construcción sustentable promovida por IFC (Corporación Financiera Internacional) del Grupo del Banco Mundial. Es una innovación que impulsa el ahorro en tres categorías: energía, agua y energía de materiales.

Este logro también reconoce a toda la cadena de valor de Espacio Añelo, con proveedores comprometidos con la innovación y el diseño sustentable para transformar la vida de la ciudad.

El reconocimiento internacional posiciona a Espacio Añelo como un edificio sustentable modelo para el futuro y una solución habitacional en el corazón de Vaca Muerta, que busca satisfacer una demanda creciente de alquileres temporarios para empleados de empresas petroleras y afines.

Espacio Añelo: así es el complejo de edificios sustentable

Espacio Añelo es un conjunto de edificios premium de 6 pisos con 84 departamentos de uno, dos y tres ambientes, cuya estructura de acero brinda mayor flexibilidad frente al hormigón para adaptarse a los movimientos de la tierra.

Los paneles exteriores se fabricaron en planta, para luego ser transportados, ensamblados y montados en obra junto con losas prefabricadas con sus instalaciones, muros exteriores armados completos y paneles sanitarios.

Diseño sustentable

El diseño y la ejecución se llevaron a cabo con la metodología BIM (Building Information Modelling), utilizando software de modelado 3D y en tiempo real, lo que permite obtener una mayor previsibilidad de costos y un menor tiempo de obra.

La construcción industrializada permite reducir considerablemente la huella de carbono. Todos sus elementos estructurales son 100% reciclables: paneles exteriores en Steel Frame®, aislación térmica para generar un ahorro de hasta el 50% en consumo de energía para climatización, entrepisos secos y sistema EIFS con aislación exterior.

“El acero logra un menor peso de estructura, con reducción de fundaciones y de movimiento de suelos. Además, es 100% reciclable y genera una menor huella de carbono que el hormigón en su producción”, puntualiza Lucas Salvatore, Director de Grupo Salvatore e IDERO.

Por su parte, Walter Barbieri, Director de Barbieri, afirmó: “Es un orgullo ser parte de un proyecto que muestra la excelencia y la innovación de nuestra industria nacional, que lleva a la construcción argentina a los más altos estándares internacionales”.

Suscribite al newsletter de Para Ti Deco

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos:

Más información en parati.com.ar

   

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig