Sabemos que hay muchas maneras de llamar al dinero: guita, mosca, mango, gamba, lucas o morlacos. Pero, probablemente, conocemos menos sobre todos los medios de pago que circularon en este territorio desde los pueblos originarios hasta la actualidad.
Para aprender sobre el tema está el Museo Histórico y Numismático “Héctor Carlos Janson”, que cuenta con la colección pública de monedas argentina más valiosa y completa, que suma más de 20.000 piezas.
La historia del Museo Histórico y Numismático del BCRA
Fue inaugurado el 30 de mayo de 1941. En 1968 recibió el nombre de su impulsor, el primer vicepresidente del Banco Central, Dr. José Evaristo Uriburu (h). Pero en el año 2017 tomó el nombre de Héctor Carlos Janson, uno de los máximos exponentes de los estudios numismáticos del país, tras la donación de su colección.
La actual sede del Museo fue declarada en 2005 Monumento Histórico Nacional. Proyectada por los arquitectos Enrique Hunt y Juan Schröeder en 1862 para la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Luego fue ocupada por la Caja de Conversión, la Oficina de Crédito Público Nacional y el Banco Industrial sucesivamente, hasta que en 1942 fue cedida al Banco Central.

El edificio donde funciona hoy el Museo es uno de los inmuebles mejor conservados de la zona.

Curiosidades que podés ver en el Museo Histórico y Numismático del BCRA
Hay una primera curiosidad que nos hace pensar que tuvimos presidentes con el ego bastante elevado, ya que circularon billetes con su imagen mientras estaban vivos o gobernaban, como Juárez Celman y Julio Roca.
También llama la atención que sólo cinco mujeres argentinas estuvieron en algún billete. Ellas fueron Cecilia Grierson, Eva Perón, Manuelita Rosas, Juana Azurduy y María Remedios del Valle.


Otra cosa que vas a poder ver en el Museo es un billete del siglo XIX de un valor muy extraño: ¡Tan sólo 16 centavos! Pero hay más. Por ejemplo, una moneda de 1000 Australes, que fue la más alta de la historia.

Creénos que vas a aprender muchísimo en esta visita. Incluso sobre expresiones como "cuesta solo unas chirolas". Chirola es una palabra que, en el lunfardo, se refiere a una moneda de poco valor.

También vas a ver de dónde viene el signo pesos. Una de las teorías más repetidas señala que deriva del escudo de armas español grabado en la moneda española de plata de la colonia, que incorporaba el relieve del mundo y las Columnas de Hércules con el lema Plus Ultra.
Las Columnas de Hércules habían estado incorporadas al escudo de Carlos I de España desde comienzos del siglo XVI.

En las distintas salas, vas a poder ver elementos utilizados en el trueque por los pueblos originarios, las primeras monedas patrias, patacones de plata, vales, fichas, líneas de “Pesos Ley 18.188”, y de “Pesos Convertibles”, bonos y billetes de la familia “Animales autóctonos de Argentina”.
Hay de todo. ¿Ya te entusiasmaste? Queda en San Martín 216.

Texto y fotos: Mariela Blanco, periodista
Instagram: @marielablancoperiodista
Twitter: @marielablanco26
Correo: prensa.marielab@gmail.com
Suscribite al newsletter de Para Ti Deco
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos:

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
