Categorias: Deco

Así se diseñó una cocina con aires cottagecore en Recoleta

La arquitecta Lucía Quinteros, de Ren Studio, convirtió una cocina austera y oscura en un espacio digno de revista de decoración que combina elementos rústicos con toques modernos.

Publicado por
Pilar Passamonte

En el corazón de Recoleta, sobre la avenida del Libertador, se encuentra una cocina que trasciende el entorno urbano para sumergirse en la serenidad del campo.

Este proyecto de diseño, llevado a cabo por Ren Studio y liderado por Lucía Quinteros, combina elementos rústicos con la elegancia moderna, creando un espacio único y acogedor.

En el marco de la Semana Deco Para Ti te lo mostramos en detalle para que lo conozcas y te inspires.

Una cocina estilo cottagecore

“La clienta, una amante de los viajes al campo, nos encargó una cocina que reflejara su estilo rústico preferido pero a su vez algo ‘total white’", comienza explicando a Para Ti DECO Lucía.

"Fue todo un desafío porque eran conceptos totalmente opuestos. Así que tuvimos que trabajar para integrarlos y hacerlos convivir en un mismo proyecto", agrega.

La arquitecta y su team lograron subir los tonos blancos a tonos cremas, y dentro del concepto de cocina monocromática trabajaron en la variedad de texturas y materiales que evocaran el estilo campestre: maderas y piedras naturales.

En contraposición, se focalizaron en incorporar detalles que integren el proyecto al ambiente urbano y sofisticado en el que se encuentra el departamento, como por ejemplo las griferías y piletas cromadas, la iluminación led, el estilo minimalista de los muebles de guardado. 

Colores, materiales y más detalles de esta cocina

La cocina se diseñó utilizando una paleta dentro de los tonos crema, con detalles sutiles en negro y madera, logrando un equilibrio entre lo rústico y lo moderno.

La cuarcita Taj Mahal, que reviste la pared lateral iluminada con un baño de luz rasante, contrasta con el borde orgánico de los estantes de madera maciza que los atraviesa.

Todos los electrodomésticos están ocultos detrás del mobiliario, creando líneas puras y limpias que aportan sensación de amplitud y luminosidad.

Lograr una cocina campestre en pleno Recoleta implicó trasladar conceptos del estilo "cottagecore" al entorno urbano. Este estilo se caracteriza por su conexión con la naturaleza utilizando materiales rústicos y decoraciones que evocan una vida más simple y tranquila.

Sin embargo, la integración de estos elementos en un departamento citadino requirió un cuidadoso balance para no perder la elegancia contemporánea. Un ejemplo fue la reformulación de las típicas molduras de los muebles clásicos de cocina con el objetivo de lograr tramas con los parantes verticales y horizontales.

La funcionalidad como bandera

Además de la estética, la funcionalidad fue clave en el diseño de esta cocina. Se reubicó la disposición de los electrodomésticos y se decidió no instalar muebles de guardado por encima de la mesada de trabajo para favorecer el ingreso de luz y la amplitud visual.

Este detalle, junto con el uso de materiales naturales y tonos claros, ayuda a crear un espacio acogedor y luminoso, ideal para la vida diaria.

Antes & después

En el lavadero se escondió el lavarropas existente dentro del mueble para lograr un espacio más despojado de elementos y una estética más minimalista.

El sector desayunador se resolvió donde antes había un mueble de guardado y la heladera, con una tabla de madera maciza y banquetas con asiento tejido en papel craft negro de ‘Marini Estudio’.

El resultado final es una cocina que integra los conceptos de cocina de campo con elementos contemporáneos. Este contrapunto de estilos, que a primera vista parecen opuestos, logró un balance que cumplió con las expectativas y deseos de la clienta.

Fotos: gentileza Magalí Saberian.

Suscribite al newsletter de Para Ti Deco

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos: