Cuando la falta de metros obliga a agudizar el ingenio, entran en juego nuevos recursos para ganar espacio.
Ya sea para los que siguen en modo home office o como escritorio de trabajo para las tareas de los chicos, hace falta encontrar un espacio que garantice la tan preciada concentración.
Y aunque el ideal en esta materia sería contar con un escritorio en espacio independiente, muchas viviendas actuales no lo permiten.

Ver
Puertas plegables abren o cierran este cloffice resuelto en el espacio ganado a un armario. Ver
Cuando el trabajo termina, el espacio se cierra por completo. (Pinterst).
Un escritorio en el placard
El cloffice (la palabra viene del inglés closet + office) llegó para cubrir esa necesidad. Básicamente, se trata de resolver un espacio de escritorio dentro de un placard, el hueco que ocupaba un armario o cualquier mueble similar.
Dentro de la misma tipología se ubica un primo hermano del cloffice: el hoffice (home + office) palabra que define a aquellos ricnones aptos para montar el escritorio que pueden cerrarse por completo y pasar desapercibidos, como un hueco entre dos armarios, un pasillo o un bajoescalera..

Claves para armar un cloffice en casa
Básicamente, la materia prima de estos espacios son los armarios, placards o vestidores sin uso.
Por supuesto tiene que ser un armario totalmente vacío, sin estantes ni cajoneras (aunque según su ubicación y el tamaño del espacio, éstas últimas se pueden incluso aprovechar como auxiliar de guardado).
Lo importante es tomar bien las medidas del espacio libre y realizar un tablón a medida. También es importante colocarlo a una altura que nos permita mantener una postura correcta a la hora de trabajar o estudiar.

Qué debe tener un buen espacio de trabajo
El equipamiento para estos espacios corre a tiro con las tendencias, proponiendo nuevos accesorios, gadjets y dispositivos incluso para aprovechar mejor los espacios reducidos. “La forma en que vivimos y habitamos cambia permanentemente, nuestro desafío es estar atentos para acompañar a las personas a vivir mejor en sus hogares y oficinas”, expresa Fernanda Smith, Gerente de MKT y producto de HÄFELE Argentina.
ILUMINACIÓN: La luz claramente afecta nuestro estado de ánimo. Contar con una iluminación ambiental y puntual para estudiar o trabajar es fundamental. Las tiras LED y las lámparas flexibles hacen un dúo inseparable a la hora de pensar el espacio.
EQUIPAMIENTO: El equipamiento debe brindarnos confort. Por ello es importante elegirlo a conciencia, poniendo el foco en la altura del escritorio o del monitor. La firma Häfele propone un brazo orientable para pantallas (Ellipta) que posee además 4 conexiones USB en la base.
CONECTIVIDAD: Para los que estudian con computadoras o dispositivos es clave contar con estaciones de carga. Existen enchufes de USB que pueden instalarse en el equipamiento, incluso algunos son por inducción. Y para los que odian los cables a la vista, pueden optar por organizadores de cableado que son guías verticales en forma de espiral que los ordenan y ocultan.
ORDEN: Mantener el espacio ordenado es una condición para disminuir las distracciones, sobre todo de los más pequeños, pero de los adolescentes y adultos también. Por eso es un “must” contar con espacio de guardado. Los cajones con grandes dimensiones nos facilitan la tarea de poner a punto el escritorio en pocos minutos, eliminar de la vista todos los elementos innecesarios, antes de comenzar con el estudio o la tarea.
“La forma en que vivimos y habitamos cambia permanentemente, nuestro desafío es estar atentos para acompañar a las personas a vivir mejor en sus hogares y oficinas”, agregó Fernanda Smith, Gerente de MKT y producto de HÄFELE Argentina, filial de la empresa alemana que cumple 25 años en el país.



Agradecemos a HÄfele Argentina.