Cómo armar un espacio de estudio y trabajo en casa: funcional y con diseño - Revista Para Ti
 

Cómo armar un espacio de estudio y trabajo en casa: funcional y con diseño

El comienzo del año escolar es una gran oportunidad para (re)organizar el espacio de estudio y trabajo en casa. Karina Fiora, decoradora con Certificación en el Método KonMari en Nueva York, nos da claves y consejos para diseñar estos espacios, cómodos, productivos y estéticos.
Deco
Deco

El inicio del año escolar es una gran oportunidad para reorganizar el espacio de estudio y trabajo en casa. A medida que comienzan las clases y se retoman las rutinas laborales, contar con un escritorio ordenado y funcional facilita la concentración, la productividad y evita el estrés de no encontrar documentos o materiales esenciales.

Así comienza Karina Fiora, decoradora especialista en orden, entrenada en el Método KonMari en Nueva York y única KonMari Gold Consultant activa en Argentina, su columna exclusiva de para ti DECO sobre cómo armar un espacio de estudio y trabajo en casa: funcional y con diseño.

7 claves para armar el escritorio home office y espacio de estudio: orden y diseño

Un escritorio ordenado y funcional facilita la concentración y la productividad.
Un escritorio ordenado y funcional facilita la concentración y la productividad.

1.El orden. En cualquier hogar, organizar el escritorio puede ser una tarea desafiante, especialmente por la cantidad de papeles y objetos que tienden a acumularse. Ya sea que cuentes con un ambiente exclusivo para este propósito o que el escritorio se ubique en un rincón dentro de otro espacio, es fundamental mantenerlo en orden para optimizar su uso.

Lo dice una experta. Karina Fiora es además fundadora de www.ordenmasdeco.com (en Instagram @orden.masdeco), donde  ofrece productos digitales y servicios online para ayudar a mujeres de todo el país a organizar y embellecer sus hogares. “Mi misión es inspirar a crear espacios armoniosos y funcionales”, afirma.

2.Organización y multifunción. El escritorio no sólo es un área de almacenamiento de documentos (boletas, garantías, certificados, etc.), sino que también puede ser un espacio de home office o centro de tareas escolares.

Sobre el escritorio, es recomendable dividir el espacio en zonas según las actividades y los objetos que se utilizan.
Sobre el escritorio, es recomendable dividir el espacio en zonas según las actividades y los objetos que se utilizan.

Cuantas más funciones cumpla y cuantas más personas lo utilicen, mayor será el desafío de mantenerlo organizado. Sin embargo, una correcta organización permite encontrar documentos y materiales con facilidad, mejorando la eficiencia y reduciendo el estrés.

3.Clasificar, revisar y reducir. El primer paso para organizar un escritorio es revisar todos los elementos presentes y categorizarlos. Entre las categorías más comunes se encuentran: papeles y documentos, libros y cuadernos, útiles de oficina y escolares, dispositivos electrónicos y cables.

Una vez identificadas las categorías, es momento de seleccionar lo realmente útil y eliminar lo innecesario.

4.Cómo reducir la acumulación de papeles en el escritorio

Ambientar el espacio de trabajo de una manera estética y reconfortante también es un factor clave.
Ambientar el espacio de trabajo de una manera estética y reconfortante también es un factor clave.

Solo se deben conservar los documentos que: requieran una acción (ejemplo: facturas por pagar, órdenes médicas vigentes); los que deban guardarse por un período de tiempo determinado (ejemplo: contratos, garantías hasta su fecha de vencimiento); y deben conservarse permanentemente (ejemplo: escrituras, partidas de nacimiento).

Todo el resto puede descartarse o digitalizarse para reducir el volumen de papel físico.

5.Establecer zonas funcionales. Para lograr un escritorio ordenado y eficiente, es recomendable dividir el espacio en zonas según las actividades y los objetos que se utilizan. Algunas zonas sugeridas son:

Zona de trabajo: Debe incluir la computadora, impresora, teléfono, una lámpara adecuada y un organizador de escritorio con los elementos de uso frecuente.

Son muchas las ventajas y beneficios de armar un escritorio organizado y atractivo.
Son muchas las ventajas y beneficios de armar un escritorio organizado y atractivo.

Zona de útiles de oficina: Idealmente en un cajón o estante, donde se organicen cartuchos de impresora, resmas de papel, lápices, lapiceras, cinta adhesiva, abrochadora, entre otros.

Zona escolar: Si hay estudiantes en casa, se puede destinar un sector específico para los útiles escolares, como lápices, reglas, pegamento, hojas de repuesto y mapas.

Zona de libros: Puede incluir libros técnicos, escolares o de consulta frecuente, organizados en estanterías o bibliotecas.

Zona de archivo: Espacio destinado a los documentos importantes, organizados en carpetas o archivadores claramente etiquetados para facilitar su acceso.

6.Cómo elegir el espacio para el estudio en casa

El espacio de estudio debe ser en un lugar cómodo, con buena iluminación y libre de distracciones.
El espacio de estudio debe ser en un lugar cómodo, con buena iluminación y libre de distracciones.

Para facilitar la concentración y establecer rutinas efectivas, es fundamental contar con un espacio definido para el estudio.

En hogares donde adultos trabajan desde casa, delimitar estos espacios contribuye a una mejor organización familiar. Algunos consejos clave incluyen:

Elegir un lugar cómodo, con buena iluminación y libre de distracciones.

Según la edad del estudiante, el escritorio puede ubicarse en su habitación, en la cocina o cerca de los padres.

Mantener el área despejada y organizada para fomentar la concentración y la productividad.

7.La "recepción funcional" para la vuelta a casa es el nuevo “mudroom”

Una súper "recepción funcional", inspirada en el diseño de un “mudroom”.
Una súper "recepción funcional", inspirada en el diseño de un “mudroom”.

El inicio del año escolar trae consigo mochilas, camperas y útiles dispersos por la casa. Para evitar el desorden, es clave asignar un lugar donde los chicos dejen sus cosas al llegar.

Se trata de armar un rincón de “recepción funcional” alineado con el ir y venir del colegio, tal como se diseña el mudroom.

Algunas ideas prácticas incluyen: instalar un perchero de pared para mochilas y abrigos; usar estantes o cestas para organizar útiles y otros objetos escolares; evitar que los elementos queden desparramados en cualquier superficie o en el suelo.

Las ventajas y beneficios de armar un escritorio organizado

Invertir tiempo en organizar el escritorio trae múltiples beneficios:

Ahorro de tiempo al buscar documentos y materiales.

Reducción del estrés al tener un espacio despejado y funcional.

Mayor productividad y concentración en las tareas diarias.

Con estos consejos, podrás transformar el escritorio en un espacio ordenado y eficiente, facilitando tanto el estudio como el trabajo en casa.

Más información en parati.com.ar

 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig