Los crisantemos son una flor mítica de Oriente. En nuestro país, siempre están presentes en arreglos florales y son conocidos por anunciar el fin del verano y la llegada del otoño.
Símbolo de nobleza, felicidad y longevidad dentro de la cultura oriental, los crisantemos se encuentran en una amplia variedad de formas y colores, y pueden actuar como repelentes naturales para espantar insectos.
Mirá También

Cómo cultivar margaritas en casa

Curiosidades de los crisantemos
Provenientes de Asia y del noreste de Europa, los crisantemos son plantas herbáceas perennes pertenecientes a la familia de las Asteráceas.
Su nombre científico, Chrysanthemum spp, proviene del griego y significa “flor de oro”.
Un dato curioso es que lo que parecen ser flores simples no lo son, sino que forman inflorescencias de innumerables unidades: un capítulo.

Existen diferentes clases de flores de crisantemos: desde pequeños pompones hasta grandes cabezuelas de diferentes tamaños y colores (amarillo, blanco, rojos, rosas, morados, terrosos o bronceados).
También hay algunas similares a las margaritas.

La flor ideal para ahuyentar insectos
Esta flor, además, tiene la capacidad de ahuyentar insectos y bichos, moscas y cucarachas. Esto se debe a los piretroides, derivados de las piretrinas, unos productos naturales que producen los crisantemos y que actúan como insecticida.
Para repeler insectos, lo ideal sería poner varios crisantemos en macetas grandes. Puede ser en jardines y terrazas o también como planta de interior.

Cómo cultivar crisantemos en casa
El cultivo del crisantemo es bastante simple y las plantas florecidas se pueden comprar todo el año para armar románticos floreros o utilizar como especie de interior y luego plantar afuera, terminada la floración.
- Luz y ubicación: necesitan luz directa del sol al menos 4 horas al día. Se recomienda protegerlas del sol del mediodía y el de las tardes del verano.
- Temperatura: entre los 15 y 18°C, un clima templado. No toleran los extremos.
- Sustrato: rico en nutrientes y con un buen drenaje. El pH ideal es ligeramente ácido.
- Riego: moderado, evitando encharcamientos. Entre 2 o 3 veces por semana.
- Poda: se recomienda retirar las flores marchitas para fomentar nuevo crecimiento.

Fotos: Pinterest.
Suscribite al newsletter de Para Ti Deco
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos:

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
Mirá También

Juana Viale reveló que su hija Ámbar de Benedictis está pasando un mal momento de salud: qué le pasa
Mirá También
