Está comprobado que algunos colores pueden afectar a nuestras emociones y estados de ánimo. Es por eso que la paleta que vayas a elegir para pintar las paredes de tu casa juega un papel muy importante. Y es que después de todo, no todos transmiten sensación de calma...
Mirá También

Estos son los colores perfectos para pintar tu casa según el Feng Shui (y la lista de los que tenés que evitar)
Qué emociones transmiten los colores
Se puede decir que los colores neutros (blanco, gris, beige) y fríos (azul, índigo, morado, violeta) tienden a relajar, mientras que los cálidos (amarillo, naranja, rojo) tienden a activar; y si se usan en exceso, pueden generar ansiedad.

Por eso, por lo general, se prefieren los tonos suaves en dormitorios o espacios donde se busca la paz y la tranquilidad.

Los tonos vivos se destinan a ambientes sociales o cargados de actividad, como el living o la cocina.

Dentro de cada color, las tonalidades más vivas estimulan, mientras que las pasteles evocan calma. Un ejemplo: dentro del azul, el eléctrico enciende, mientras que el celeste tranquiliza.

Los neutros dan sensación de apertura y amplitud.
El blanco aporta luminosidad y calma, y por su versatilidad puede usarse en cualquier habitación de la casa.

El gris, en tanto, suma equilibrio, orden y elegancia, y es bueno para el dormitorio, el living y el escritorio.

El azul se relaciona con la armonía y la paz. Sus versiones claras funcionan en dormitorios y baños, y las intensas pueden ir en el escritorio a través de detalles.

El violeta se vincula con la creatividad y la espiritualidad.

Y el verde, al ser el color de la naturaleza, es bienvenido en cualquier cuarto porque transmite equilibrio y bienestar.

Los colores cálidos están vinculados con la pasión y la energía.
El rojo es estimulante y el amarillo vital por lo que la recomendación es utilizarlos en pequeñas dosis y evitarlos en el los dormitorios.

Por último, el amarillo y el naranja (otro color alegre y fresco) pueden ir en la cocina, el pasillo o el comedor, por ejemplo, pero sin abusar. Mientras que el rosa, en pinceladas y en tonos apagados, va bien en zonas sociales de la casa.

Fotos: Pinterest.