El arquitecto chino Liu Jiakun ganó el Premio Pritzker 2025, popularmente identificado como “el Nobel de la Arquitectura”; o también “el Oscar” de la actividad.
Su país de origen conoce hace rato su arquitectura “cotidiana” y “comunitaria” que se despliega a lo largo y ancho del país, en proyectos enfocados en mejorar la vida diaria y el funcionamiento de la comunidad, y siempre alineados con la historia, la cultura y la naturaleza.

“Su trabajo puede brindar pistas de gran efectividad respecto a cómo afrontar los desafíos que plantea el acelerado crecimiento de las ciudades actuales”, expresó Alejandro Aravena, presidente del jurado que le otorgó el prestigioso Premio Pritzker 2025.
7 datos para conocer a Liu Jiakun: Premio Pritzker 2025


1.Cuándo y dónde nació Liu Jiakun. Liu Jiakun. nació en Chengdu, China, en 1956.
Hijo de una familia de médicos, Liu Jiakun se crió acompañando a su madre por los pasillos del Hospital de Chengdu.
2.Dónde estudio Liu Jiakun. Asistió a la Facultad de Arquitectura e Ingeniería de Chongqing (actual Universidad de Chongqing), donde se graduó -en 1982- con una licenciatura en Ingeniería de Arquitectura.
3.Liu Jiakun: un pionero de la nueva arquitectura china


El flamante ganador del Premio Pritzker 2025 fue uno de los primeros graduados de la carrera de arquitectura a quienes se les encomendó la tarea de “contribuir a la reconstrucción del país” durante el período de transición chino.

4.El estudio de Liu Jiakun. Convencido de que “el entorno construido podía utilizarse como medio de expresión personal”, en 1999 Liu Jiakun fundó su propio estudio y comenzó a participar en numerosos proyectos colaborativos en China y Europa.
La mayor parte de su obra se encuentra en su país.
5.Claves de la obra de Liu Jiakun, ganador del Premio Pritzker 2025


Tipo : Museo

Los pilares de la obra de Jiakun son: profunda comprensión de la realidad y un respeto por la historia multitradicional y la diversidad de China.
En sus proyectos consigue “un equilibrio armonioso entre arquitectura y naturaleza, tradición y modernidad”.
Para el flamante Premio Pritzker 2025, las necesidades humanas y la importancia de los espacios comunitarios están por encima de cualquier estilo, estética y concepto, y a través de sus obras logró afectar positivamente el comportamiento humano.



6.Un arquitecto del mundo. La diversidad en la obra de Liu Jiakun se debe, sobre todo, a su actitud y postura frente al paisaje natural, el contexto urbano en el que desarrolla sus proyectos y las necesidades de los ciudadanos para los que desarrolla las obras.
Su trabajo es el resultado de una combinación de respuestas y soluciones a todas estas circunstancias, además de un profundo respeto por las tradiciones.
Generalmente, Liu Jiakun recurre al uso de materiales locales y a la artesanía tradicional para llevar adelante sus proyectos.

Recicla materiales, rescata tradiciones y actualiza la memoria de los lugares, reinterpretando la relación de los ciudadanos con la naturaleza y el espacio público.
7.Las obras más importantes de Liu Jiakun

El Premio Pritzker 2025 desarrolló obras de gran escala, incluyendo museos, parques y proyectos de revitalización urbana.
Las escuelas de Escultura y Diseño en la Facultad de Bellas Artes de Shichuan, el Museo Shuijingfang de Chengdu y el edificio-barrio West Village, también de su ciudad, son símbolos de su trayectoria.
Su ámbito son las grandes ciudades densamente pobladas, con el desafío de aumentar, potenciar e integrar los espacios públicos y abiertos para la comunidad.
Tal como expresó el jurado que lo acaba de galardonar: Liu Jiakun crea edificios en grandes ciudades que ofrecen “un escenario completamente nuevo de la vida cotidiana”.