El Hipódromo de Palermo: un edificio histórico y ¡de película!
 

El fascinante Hipódromo Argentino de Palermo: un edificio histórico y ¡de película!

Hay más (nuevas) Historias de Cemento. Ahora, junto con Cementos Avellaneda te contamos pasado y presente de los símbolos de la arquitectura de nuestro país a través de video tours + datos imperdibles (para conocerlos mejor).
Deco
Deco

El Hipódromo Argentino de Palermo es una joya arquitectónica de estilo neoclásico, y basta llegar a su entrada para entender por qué fue declarado Patrimonio Arquitectónico de la Ciudad de Buenos Aires.

El Hipódromo Argentino de Palermo fue pensado y diseñado como un palacio.
El Hipódromo Argentino de Palermo fue pensado y diseñado como un palacio.

Junto con Cementos Avellaneda, hoy en "Historias de Cemento", paseamos por el Hipódromo Argentino de Palermo, un edificio pensado y diseñado como un palacio y, definitivamente, testigo monumental de la luminosa Belle Époque porteña.

Video: así es el Hipódromo Argentino de Palermo

Video: así es el Hipódromo Argentino de Palermo
0 seconds of 1 minute, 21 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:21
01:21
 

Ubicado en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, fue inaugurado el 7 de mayo de 1876, y hoy es un ícono de la cultura porteña.

Y más allá de su arquitectura y de que se trata de un testimonio del paisajismo de la época, el Hipódromo Argentino de Palermo fue sede de importantes acontecimientos históricos y de la vida social y cultural del país.

Aquí estuvieron, entre otros visitantes ilustres y populares, Julio A. Roca, Carlos Pellegrini, Hipólito Irigoyen, Marcelo Torcuato de Alvear, Roberto Arlt, Ernesto Sábato, Maradona, Labruna y ¡Carlos Gardel!

Dato: Gardel era dueño de un pura sangre llamado “Lunático” que debutó en 1925 con el uruguayo Leguisamo como su jinete.

3 símbolos imperdibles del Hipódromo Argentino de Palermo

El Hipódromo Argentino de Palermo es una joya arquitectónica de estilo neoclásico.
El Hipódromo Argentino de Palermo es una joya arquitectónica de estilo neoclásico.
El predio del Hipódromo de Palermo contiene el salón Tattersal, obra del arquitecto italiano V. Cestari.
El predio del Hipódromo de Palermo contiene el salón Tattersal, obra del arquitecto italiano V. Cestari.

Una visita al Hipódromo de Palermo no está completa sin conocer tres puntos clave para conocerlo mejor: el reloj de cuatro caras, la Tribuna Oficial -también declarada Patrimonio Histórico de la Ciudad por su impactante arquitectura- y la Redonda de Exhibición, el lugar donde muestran los caballos al público antes de cada carrera.

3 símbolos imperdibles del Hipódromo Argentino de Palermo
0 seconds of 56 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:56
00:56
 

La redonda rodea el túnel de los jockeys que, después de prepararse en los vestuarios, salen del túnel con sus fustas en mano y montan los caballos para salir a la pista a correr.

Recientemente, fue locación clave e icónica del rodaje y de la historia de la premiada película El Jockey dirigida por Luis Ortega.

Más información en parati.com.ar

 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig