En el barrio porteño de San Telmo, más precisamente en Defensa 755, se encuentra "El Zanjón de Granados".
Se trata de un laberinto de túneles que, por un involuntario hallazgo arqueológico, exhibe de manera mágica los cimientos de una antiquísima vivienda.


Abandonada y tapiada con 4 metros de escombros en su interior, esta casona construida en 1830 se convirtió en 1985 en el pórtico de entrada al descubrimiento de un asombroso subsuelo arqueológico.

Este solar, entregado en 1580 a Juan González por el fundador de la Ciudad, perteneció posteriormente a una importante familia de la sociedad porteña.
La residencia con 6 esclavos hacia 1860, es convertida a principios del 1900 en conventillo y vinería.

El lugar lleva el nombre del que alguna vez fue uno de los arroyos más importantes: “El Tercero del Sur”.

Los túneles fueron construidos hacia el 1780 por familias adineradas que pudieron entubar por cuenta propia el arroyo.

Si te parás frente a lo que fue el aljibe, vas a escuchar el sonido del agua natural que se viene escurriendo de casas vecinas como tratando de buscar la salida al río. Es “la voz del Zanjón”.

El Zanjón de Granados es un sitio que exhibe bajo tierra reliquias de la Buenos Aires colonial.
Es como un templo, un calendario vivo que muestra las cicatrices de los cursos de agua, parte del conventillo que hubo en 1830 y los elementos de la restauración realizada en 1985 por Don Jorge Eckstein, químico y empresario de raíces húngaras que puso al descubierto casi cuatro siglos de vida porteña.

Visitas
De manera particular, se puede visitar de lunes a viernes, y los domingos. Defensa 755, San Telmo, Buenos Aires, Argentina. Tel. (+54 11) 4361 3002. Informes: turismo@elzanjon.com.ar Visitas guiadas en español y en inglés. Tarifas preferenciales con descuento para residentes.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires organiza, a través de la Dirección de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, diferentes visitas por los espacios históricos de la ciudad, entre los que se destaca el Zanjón de Granados.

Texto y fotos: Mariela Blanco (@marielablancoperiodista), periodista y autora de "Leyendas de ladrillos y adoquines".
Mirá También
