No es un cactus, aunque lo parezca... La Euphorbia trigona es una de las suculentas más lindas de la temporada y una de las más elegidas para decorar la casa.

Mega resistente, fácil de cuidar y apta para principiantes, se la puede ver mucho en las entradas de las casas pero ahora también se impone en espacios interiores llevando un toque de rusticidad, frescura y encanto.

Nativa del sudoeste africano, forma parte de la familia de las Euphorbiaceae y muchos suelen confundirla con un cactus ya que su aspecto es muy similar, y además tiene unas estípulas desde donde salen espinas.

Sin embargo, su principal diferencia -además de sus cuidados y que no produce flores- es que en la parte superior de la planta surgen algunas llamativas hojas de unos 5 centímetros de longitud con forma de espátula.

Esta suculenta de porte estilizado y ramificado, se vuelve arbustiva con la edad y puede alcanzar hasta 2 metros de altura en macetas y hasta 4 metros en su hábitat natural.

Si bien su tallo es de color verde, una de sus variedades más conocidas, la Euphorbia trigona 'rubra', los posee de un color más rojizo. ¡Es una de las favoritas!

Un dato curioso es que cuando se le realiza un corte desprende un látex de color lechoso, el cual puede resultar muy irritante si entra en contacto directo con la piel. De ahí surge uno de sus nombres vulgares "árbol africano de leche".

Cómo cuidarla
- Ubicación: en exteriores a semi sombra y en interiores cerca de una fuente de luz natural. indirecta.
- Temperatura: las ideales oscilan entre los 20 ºC y los 28 ºC. En climas muy fríos se muere, por eso es importante que se la proteja de las heladas.
- Riego: debe ser moderado ya que es muy sensible al exceso de agua. Lo ideal es hacerlo únicamente cuando el sustrato esté completamente seco.
- Sustrato: agradece una tierra rica en nutrientes, bien drenada y para plantas crasas.
- Fertilizante: si bien no es necesario, se le puede abonar con compost durante la primavera para estimular el brote de las hojas nuevas.
- Plagas: es sensible al ataque de la mosca blanca (en caso de sequía) y hongos (en caso de exceso de riego).
