Grupo Bondi en Milan Design Week 2025: cómo será su “Intervención difusa” en la Semana del Diseño Nº1 del mundo - Revista Para Ti
 

Grupo Bondi en Milan Design Week 2025: cómo será su “Intervención difusa” en la Semana del Diseño Nº1 del mundo

La “hipercreativa” dupla de diseñadores Iván López Prystajko + Eugenio Gómez Llambí participarán en el Fuorisalone. A través de Unión.e presentarán “Intervención Difusa” en locaciones sorpresa de las ciudades de Milán y Varedo.
Deco
Deco

Llega Milan Design Week 2025 -del 7 al 13 de abril- y entre los representantes argentinos -marcas y diseñadores, más una destacada presencia institucional- Grupo Bondi desembarca en el evento Nº1 del diseño, la arquitectura y la decoración internacional.

El reconocido colectivo de arte y diseño formado por Iván López Prystajko y Eugenio Gómez Llambí -graduados en Diseño de la FADU-UBA-  realizarán una intervención urbana que anuncian como “una evolución” de su muestra Hiperpintura presentada el año pasado en Satsch Gallery.

La intervención de Grupo Bondi en Milan Design Week 2025

Iván López Prystajko y Eugenio Gómez Llambí de Grupo Bondi.
Iván López Prystajko y Eugenio Gómez Llambí de Grupo Bondi.

A través de la iniciativa de Unión.e, agencia que promueve la visibilidad de la creatividad argentina en Europa, Grupo Bondi (@grupo.bondi) fue seleccionado por su innovador concepto de “Intervención Difusa”, una intervención que se llevará a cabo en varios puntos estratégicos de las ciudades de Milán y Varedo.

Del 6 al 13 de abril de 2025, ambas ciudades sede del El Fuorisalone serán epicentro de arte, diseño e innovación y una fabulosa vitrina para el diseño argentino

Destacado por su capacidad para “conectar diferentes realidades culturales y creativas”, a través de su propuesta de enfoque innovador y experimental, Grupo Bondi resalta la importancia del diseño como puente de unión entre identidades diversas.

¡Viva! es la expresión que llevará Grupo Bondi a Milan Design Week 2025.
¡Viva! es la expresión que llevará Grupo Bondi a Milan Design Week 2025.

De eso se trata “Intervención Difusa” cuyo objetivo es “explorar nuevas formas de comunicación e interacción entre creadores y público, desafiando las convenciones del diseño y ofreciendo una experiencia sensorial que va más allá de lo meramente visual”, expresa el comunicado que anuncia la participación de Grupo Bondi en la Milan Design Week 2025.

Unión.e: un puente entre la creatividad argentina y Europa

La muestra "Hiperpintura" de Grupo Bondi en Satsch Gallery, en 2024.
La muestra "Hiperpintura" de Grupo Bondi en Satsch Gallery, en 2024.

La llegada de Bondi a Milán es posible gracias a Unión.e, la agencia fundada -en 2023- por María Landini y Verónica Camaroni, con la misión de posicionar a los diseñadores y artistas argentinos en el competitivo escenario europeo, y así facilitar su visibilidad y expansión internacional.

“Unión.e nace de una necesidad compartida: promover la cultura y la creatividad argentina en el exterior -cuentan a para ti DECO- Nos conocimos trabajando en una agencia de comunicación en Milán y, siendo ambas argentinas, observamos cómo el diseño argentino tiene el nivel y la potencia para destacarse internacionalmente, pero muchas veces no logra la visibilidad que merece. Al vivir afuera, nosotras entendemos cómo y dónde podemos generar oportunidades para acompañar”.

En poco tiempo, Unión.e (@union._.e) consiguió consolidarse como “un puente cultural entre ambos continentes”, a través de la presentación de propuestas argentinas de vanguardia que dialogan con las principales tendencias globales en diseño y arte contemporáneo.

Y sobre la convocatoria a Grupo Bondi para presentar en la Semana del Diseño de Milán 2025 cuentan: “Seguimos su trabajo hace varios años y su propuesta nos resultó inmediatamente alineada a la visión que tenemos en Unión.e: un enfoque disruptivo, profundamente conectado con la cultura argentina, que interpela, incomoda y propone nuevas formas de pensar lo cultural y lo industrial”.

“Viva la Industria Argentina Carajo”: el manifiesto de Grupo Bondi en Milán

Como en Buenos Aires, “Intervención Difusa” se llevará a cabo en las calles de Milán y Varedo.
Como en Buenos Aires, “Intervención Difusa” se llevará a cabo en las calles de Milán y Varedo.

Con su propuesta disruptiva, Grupo Bondi será una de las grandes atracciones del Fuorisalone, y llevarán su visión creativa del otro lado del Atlántico, demostrando el impacto global del diseño nacional y reafirmando el lugar del diseño argentino en la escena internacional.

“Esta intervención urbana me la imagino, o por lo menos remite en un primer intento de imaginarla, a los carteles de cumbia con los que crecimos en el conurbano”, anticipa Iván López Prystajko a para ti DECO.

Y describe la imagen en su cabeza: “Esa fantasía en degradé, abarrotando las paredes de lugares abandonados, en los espaldares de los kioscos de revistas y hasta en los postes de luz que te obligaban a darle toda la vuelta varias veces para poder leerlos”.

La referencia y propuesta de Grupo Bondi va más allá de la estética, como marca su trayectoria. “Nos obliga a reflexionar que el groso de la producción industrial de la Argentina se encuentra en el conurbano, igual que esas míticas bandas de cumbia.  Y las múltiples capaz de lectura que nos rodean y atrapan están también presentes en esta alegoría ¡viva!”.

¡Viva! es la expresión que llevará Grupo Bondi a Milan Design Week, para intervenir la máxima vidriera internacional con una experiencia disruptiva y bien argentina.

“¡Viva! como una expresión de festejar la industria y ¡viva! porque a pesar de todo sigue viva, porque Argentina es uno de los pocos países del mundo con producción industrial pesada, con tradición de décadas no solo en la producción sino también en el conocimiento industrial”, enfatiza “Ivo”.

Las iniciativas de Grupo Bondi se destacan por su capacidad para “conectar diferentes realidades culturales y creativas”.
Las iniciativas de Grupo Bondi se destacan por su capacidad para “conectar diferentes realidades culturales y creativas”.

“En nuestro desarrollo profesional, como diseñadores industriales, la industria el 50 % de lo que nos define. Pero creo en la práctica representa bastante más”, asegura.

Su “Intervención Difusa” es “una evolución” de la muestra Hiperpintura presentada por Grupo Bondi el año pasado, en Satsch Gallery.

“Para el desarrollo de las piezas experimentales de Hiperpintura fuimos a visitar la planta industrial modelo de Mogno en La Matanza, y una vez más nos dejamos sorprender por la capacidad industrial instalada”, recuerda Iván López Prystajko.

“Estas piezas son imposibles de hacer sin una gran industria, y a la vez son imposibles de hacer para la lógica productiva de una gran industria”.

Bondi llega a Milán gracias a Unión.e, la agencia de María Landini y Verónica Camaroni.
Bondi llega a Milán gracias a Unión.e, la agencia de María Landini y Verónica Camaroni.

Y eso es lo que se verá en algún lugar -tan sorprendente como estratégico- de las ciudades de Milán y Varedo en las próximas semanas.

“Son carteles que homenajean y ponen en valor la Industria Argentina y siembran el debate sobre qué es lo que queremos como sociedad. En el contexto de la feria internacional más importante del diseño y la industria del mueble y el objeto esta pregunta se amplifica y toma otra escala”.

“La idea de traer esa acción a las calles de Milán durante la Semana del Diseño —cuando toda la escena internacional está presente— nos pareció natural y potente”, afirman María Landini y Verónica Camaroni de Unión.e.

“Son carteles que homenajean la Industria Argentina y siembran el debate sobre qué es lo que queremos como sociedad", expresa Iván López Prystajko de Grupo Bondi.
“Son carteles que homenajean la Industria Argentina y siembran el debate sobre qué es lo que queremos como sociedad", expresa Iván López Prystajko de Grupo Bondi.

“Bondi representa una nueva generación de diseñadores latinoamericanos con voz propia e identidad única. Y, como ellos, queremos poner en valor la industria argentina, visibilizarla en un contexto global y, al mismo tiempo, activar una conversación sobre diseño, identidad y autonomía desde una perspectiva latinoamericana”.

Y concluyen: “La intervención de Grupo Bondi no es solo una acción estética: es un gesto político, cultural y simbólico. Creemos profundamente en el poder del diseño como herramienta de transformación, y esta acción es una forma de amplificar esa visión”.

Más información en parati.com.ar

 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig