Categorias: Deco

Historias de Cemento: así es la casa de Agronomía donde vivió Julio Cortázar

En esta nueva edición los invitamos a conocer la emblemática casa donde el escritor vivió y se inspiró para escribir algunos de sus cuentos.

Publicado por
Redacción Para Ti

Julio Cortázar vivió desde 1934 hasta 1951 en el antiguo barrio obrero Rawson en Agronomía.

El célebre escritor pasó gran parte de su juventud en el tercer piso del Pabellón I de un edificio que está sobre la calle José Artigas 3246, barrio de Agronomía. De esa época, quedaron nueve pabellones de viviendas colectivas. 

Estos pabellones habían sido creados en 1934 por la Comisión Nacional de Casas Baratas y el proyecto fue impulsado por el diputado conservador Juan Cafferata.

El edificio donde vivió Julio Cortázar.

La casa de Julio Cortázar en Agronomía

Al ingresar al barrio Rawson en Agronomía, la calle Artigas desemboca en la plazoleta Carlos de la Pua donde hay rayuelas dibujadas en sus baldosas.

Frente a este pulmón verde se encuentra el Pabellón I donde vivía Cortázar junto a su madre, María Herminia Descotte de Cortázar, y Ofelia, su hermana.

Estos pabellones habían sido creados en 1934 por la Comisión Nacional de Casas Baratas y el proyecto fue impulsado por el diputado conservador Juan Cafferata.

#DatoCementero:

Basta con leer a Cortázar para hacerse una idea de cómo era el barrio durante la primera mitad del siglo XX. Las calles poco transitadas, sus curvas y como describe el autor en su cuento “Ómnibus”, “las islas de sombra que generan a cada paso los árboles de Agronomía”.  En distintas oportunidades, sus obras retratan este rincón de la Capital Federal que a día de hoy le sigue rindiendo homenaje.

El Barrio Rawson en aquel entonces.

En el año 2000, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires colocó una placa en la puerta donde se destaca que "el clima del barrio está presente en varios de sus cuentos".

Uno de ellos fue "Ómnibus" donde Clara, la protagonista, camina por las calles Tinogasta y Zamudio que conforman el "triángulo" que encierra el Barrio Rawson.

A metros de la casa, en la esquina entre las calles Artigas y Julio Cortázar, antiguamente Espinosa, hay un café bautizado como su famosa novela: “Rayuela”

Este pequeño rincón de la Capital Federal continúa rindiéndole homenaje al célebre escritor. Frente al edificio, hay un buzón que funciona como biblioteca comunitaria, y para llevarte un libro gratuitamente, solo tenés que dejar otro en su lugar.

La casa de Agronomía donde Julio Cortázar vivió y se inspiró para escribir algunos de sus cuentos.

Desde 1977, esta casa es propiedad de Nelly Schmalko, una mujer que la vio en venta y, sin saber que le pertenecía a la familia Cortázar, la compró.

En varias oportunidades, Nelly confesó que aún conserva la biblioteca del departamento intacta.

En el año 2012, el edificio fue reconocido como Patrimonio Histórico.

Julio Cortázar en Buenos Aires.

Fotos: Pinterest.

Suscribite al newsletter de Para Ti Deco

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos: