Sobre la Av. Corrientes 456, entre las calle San Martín y Reconquista, donde el pasado y el presente se entrelazan, emerge el emblemático edificio Safico.
Testigo de los numerosos cambios morfológicos de la Ciudad y su crecimiento cultural, recuerda muy vagamente a la pirámide egipcia de Saqqara por su remate escalonado.
Mirá También

Historias de Cemento: Mirador del Ahorcado, la casona de San Cristóbal que guarda una terrorífica leyenda

Alojó a personalidades de la cultura como Pablo Neruda y a grandes empresas de medios, como el Washington Post, el New York Times y la BBC.
Fue visitado por Gabriel García Lorca, y testigo de construcción del Obelisco, la transformación de la calle Corrientes en avenida en 1936 y el vuelo del Graf Zeppelin por Buenos Aires, al año siguiente de su inauguración.
Mirá También

Historias de Cemento: Palacio Barolo, el icónico edificio porteño inspirado en la Divina Comedia

La historia del edificio Safico
Con arquitectura racionalista y estilo Art Decó, el edificio Safico marcó tendencia tanto en sus inicios -dada su altura, tecnología e ingeniería- como en la actualidad, con el control digital de acceso y ascensores de primera línea. Eso le valió que en el año 2019 fuera sede de la Apertura del Congreso Internacional Art Decó.
Su construcción demandó apenas 10 meses y fue realizada bajo la dirección del ingeniero suizo Walter Moll. “Fue uno de los primeros rascacielos de la Ciudad. En los pisos superiores (23, 24 y 25) se construyó un triplex, que fue el primero en altura en Sudamérica. Allí vivió Pablo Neruda cuando fue vicecónsul de Chile”, explica Valeria Weil, CEO del Edificio Safico.
Y remarca: "Las remodelaciones y acciones de innovación son llevadas a cabo sin perder de vista la personalidad del edificio y preservando la estructura original para garantizar su esencia de líneas rectas, depuradas y anacrónicas”.

El icónico edificio acompañó los pasos del desarrollo urbanístico y, en la actualidad, continúa implementando mejoras tecnológicas para garantizar servicios de primer nivel en sus oficinas de alquiler.
Dato Cementero:
El concepto de modernidad de una de las construcciones más emblemáticas de Buenos Aires era y es muy buscado. Desde el primer momento albergó las últimas innovaciones tecnológicas, algo que aún mantiene. Se inauguró con ascensores automáticos, algo impensado y transgresor para la época, lo que se mantiene porque cuentan hoy con reconocimiento facial y un sistema de recuperación de la energía.

La ubicación es privilegiada por la cercanía a líneas de subte, al Metrobús y a las principales avenidas del centro porteño.
Cuenta con unidades desde 30 a 150 mts, que poseen calefacción central, estacionamiento propio, vista al río, portería, vigilancia las 24 hs. y sistema de monitoreo de cámaras.
Fotos: gentileza @edificiosafico.
Suscribite al newsletter de Para Ti Deco
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos:

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
