Categorias: Deco

Historias de Cemento: Residencia Llobet, los secretos del icónico palacio de Recoleta estilo art nouveau

En esta nueva edición les presentamos la historia de una de las más icónicas construcciones sobre la Avenida Alvear. Con ustedes, la Residencia Llobet, símbolo del estilo art nouveau en Argentina.

Publicado por
Pilar Passamonte

Podríamos decir que Alvear es una avenida típicamente francesa y la más elegante de la ciudad de Buenos Aires. Originalmente, el camino que circulaba por allí era llamado Bella Vista. ¡Y vaya paradoja para una arteria vial que deslumbra y deja boquiabiertos a los transeúntes por su exquisita arquitectura!

Imponentes mansiones -algunas con el sello de grandes arquitectos franceses- dan testimonio de sus tiempos de mayor esplendor. La residencia Maguire y el palacio Ortiz Basualdo son solo algunas de ellas.

Pero hoy volvió a estar en boca de todos otro ícono arquitectónico que estuvo abandonado durante los últimos diez años, y que gracias a una minuciosa puesta en valor, volvió a deslumbrar a los transeúntes. Se trata de la residencia Llobet, ubicada en Alvear al 1700.

La fachada de la Residencia Llobet hoy. Foto: gentileza @pablofe70.

Residencia Llobet, el icónico palacio estilo art nouveau

Entre Callao y Rodríguez Peña, la Residencia Llobet deslumbra con el más exquisito estilo art nouveau.

La mansión se construyó a principios de siglo XX como un palacete de tres plantas y una distinguida fachada con influencia Sezessionstil vienés en sus líneas geométricas.

Algunas fuentes le atribuyen la autoría al ingeniero civil y arquitecto Arturo Prins, mientras otras al arquitecto Alejandro Christophersen.

Residencia Llobet. Foto: gentileza @pablofe70.

Todos los registros históricos y genealógicos dan por resultado que el dueño del palacete sobre la avenida Alvear sería José Miguel Llobet, nacido en Buenos Aires en 1869.

#DatoCementero:

El palacete tiene un sinfín de detalles que lo hacen único. Desde el exterior se puede apreciar el trabajo artesanal en los balcones, las rejas y la puerta de hierro, como también las molduras que adornan la fachada con motivos de la naturaleza, guirnaldas y rostros angelicales. Al ingresar al edificio, el zaguán sorprende con su techo abovedado en color oro, que da paso al imponente hall. En este espacio, las paredes cubiertas por mármol conviven con un vitral deslumbrante que ocupa el techo.

El interior del palacete hoy. Foto: gentileza @pablofe70.

Llobet se destacó en la diplomacia argentina, especialmente a comienzos de los años ‘40, durante la presidencia de Roberto Marcelino Ortiz, cuando fue nombrado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Argentina ante la Santa Sede, en tiempos del Papa Pío XII.

Antes también había ejercido como Cónsul General en Francia, donde creó la Cámara de Comercio Argentina en París y embajador en los Países Bajos y en Hungría.

El palacio hoy. Foto: gentileza @pablofe70.

El hombre contrajo matrimonio en 1894 con Susana María del Pilar Casares Martínez de Hoz en la Basílica Nuestra Señora del Socorro, en Retiro. Luego de unos años, la pareja se mudaría a este imponente palacio construido especialmente para ellos.

A pesar del tamaño de la construcción, el matrimonio Llobet Casares no dejó descendencia. Unidos hasta el final, José Manuel falleció en 1951 y su esposa le sobrevivió dos años, muriendo en 1953.

Residencia Llobet. Foto: gentileza @pablofe70.

Casa Ralph Lauren

El icónico palacete del barrio de Recoleta fue rentado por la firma Polo Ralph Lauren en el año 1998. En 2003, la compañía recicló por completo la vivienda para adaptarla a sus nuevas necesidades, sin dejar de lado el lujo, la historia y la exclusividad.

Unos años después, más precisamente en agosto de 2012, la empresa de indumentaria anunció el cierre de su local dentro de la mansión.

Los vitrales. Foto: gentileza @pablofe70.

La Residencia Llobet hoy

Desde agosto de 2012, la Residencia Llobet quedó abandonada a su suerte hasta que la compañía de capitales argentinos y extranjeros Beauty Group estableció allí la firma édition privée y, a partir de un minucioso trabajo de recuperación iniciado en diciembre de 2022, le devolvió su brillo de antaño.

Foto: gentileza @pablofe70.

Suscribite al newsletter de Para Ti

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos: