Categorias: Deco

Increíble: así se convirtió un silo en una mini casa

De viejo silo de granos a casa con todas las comodidades. En esta nota te contamos todos los detalles de esta espectacular transformación.

Publicado por
Pilar Passamonte

¿Te imaginas viviendo en un silo de granos de los años '50? El arquitecto Christoph Kaiser, del estudio Kaiserworks, lo hizo posible.

Ubicada en el distrito histórico Garfield del centro de Phoenix, Arizona, esta rehabilitación contemporánea de un silo del 1955 desafía las convenciones de lo que es "hogar". Acá te contamos cómo fue todo el proceso de transformación. ¡Te va a encantar!

De viejo silo a mini casa

Christoph Kaiser, director y propietario del estudio de arquitectura Kaiserworks, no solo desarrolló el concepto y el diseño, sino que también financió y construyó personalmente este increíble proyecto, ya que se trataba de su tesis de maestría -llamada “The MetaUrban”-, de la Escuela de Graduados en Diseño de Harvard.

La transformación del silo en una mini casa urbana se completó a finales del año 2014 y recibió el premio Best of Design 2018 de la revista Dwell.

Dos aspectos clave del contexto urbano circundante influyeron en la estrategia de diseño de la "casa silo".

Por un lado, la deteriorada condición del vecindario requería un enfoque insular, lo que resultó en un jardín exterior que rodeaba el silo.

Dicho jardín privado propone vistas enmarcadas del horizonte de Phoenix, enfatizando la conexión con el entorno urbano más amplio.

Por otro lado, el rico contexto histórico del barrio de Garfield, a pesar del deteriorado estado actual, se abordó con un equilibrio de reverencia y audacia.

Incluso la Preservación Histórica de la Ciudad de Phoenix elogió el proyecto por evocar una época pasada y al mismo tiempo señalar el crecimiento y la inversión futuros en el área.

Internamente la "casa silo" explora la relación entre el uso eficiente del espacio en un hogar y su capacidad para brindar disfrute e inspiración.

La amplitud y la simplicidad se logran al acomodar todas las funciones para vivir en un volumen de dos pisos de nogal y acero negro que se encuentra dentro del perímetro sur del silo.

Este enfoque maximiza la eficiencia de la construcción, el espacio utilizable y la percepción del volumen interior.

Por otro lado, los conductos de aire subterráneos que mitigan el ruido mecánico del sistema de control climático.

Los conductos también funcionan pasivamente con una claraboya operable en la parte superior del cono del silo, brindando enfriamiento pasivo en todo el espacio.

Ficha técnica

Ubicación: Phoenix, Estados Unidos

Arquitectos: Kaiserworks

Superficie: 32 m2

Año: 2014

Fotos: Shelby Moore, Christoph Kaiser, Matt Winquist, Mark Lipczynski

Suscribite al newsletter de Para Ti Deco

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades, completá los siguientes datos: