Nuestra referente en jardinería, Mechi González Prieto (@mechi_deraiz), visitó el lugar en el mundo de Connie Moreno Quintana: su chacra ubicada en Zárate. Este espacio amplio y abierto suele ser el protagonista de sus posteos en Instagram y la locación donde brinda algunos de sus cursos y charlas.
Durante el recorrido, la paisajista, floricultora, jardinera y amante de las rosas fue compartiendo con Mechi un montón de conocimientos sobre plantas -principalmente sobre rosas, ¡obvio!-, secretos de jardinería y tips de huerta.

La chacra de Connie Moreno Quintana
Comenzamos el recorrido por uno de los jardines que tiene Connie, que está escondido detrás de un cartel muy especial en una de las tranqueras. CONNIES’S ROSES se lee en letras azules sobre un fondo blanco. Si bien a simple vista parece un elemento más, esconde una historia muy romántica…

“Para uno de mis cumpleaños cumpleaños, Jorge, mi marido, no sabía qué regalarme y de golpe se aparece con este alambrado (antes no había tranquera). Me regaló la chacra de al lado, colocó esta tranquerita y mandó a hacer este cartel porque el quería que yo tuviera mi vivero de rosas de aquel lado”, nos contó Connie con una sonrisa.
Hoy en día ese sector lo ocupa la amplia huerta (hecha con diez grandes cajones de ferrocarril), ya que la paisajista dejó de reproducir rosas para la venta por falta de tiempo.

En la huerta, Connie cultiva sus propios jengibres y explicó cómo podemos hacerlo nosotros mismos (te dejamos la nota, click acá).

Por otro lado, habló sobre el lemon grass y explicó cómo usarlo para preparar unos exquisitos tragos.
Como si fuera poco, la jardinera reveló uno de sus mejores trucos para mantener alejados a los mosquitos mientras estamos en el jardín. ¿El secreto? Frotar las manos por unas ramitas de romero y luego pasarlas por el cuerpo!

Siguiendo con el recorrido nos cruzamos con el famoso vivero de Connie, donde cultiva rosas y árboles desde la semilla. Uno de los rincones del vivero tiene su “rosadela personal”, con diferentes tipos de rosas y algunos ejemplares traídos de otros países, como Uruguay.
También hay un sector con árboles, llamados por ella misma “de rescate”, ya que se trata de ejemplares de otros viveros que estaban por descartarse. Eso sí, Connie aseguró que se lleva solo aquellos que sabe que puede llegar a plantar. Hay palos borrachos, ceibos, guaranes, de todo ¡y muchos nativos!

Llegando al final del recorrido, Connie se despidió mostrando una de sus rosas favoritas. Se trata de una rosa antigua, la rosa ‘Noisette’, una variedad diferente con un perfume exquisito y un color blanco impoluto. ¡Divina!

Suscribite al newsletter de Para Ti Deco
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos:

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
Mirá También
