Las praderas y los pastizales son tendencia y cada vez son más las personas que se inclinan por estos jardines naturalistas a la hora de planificar su paisajismo.
Pero... ¿Qué significan estos términos? ¿Hay diferencias entre ellos? En esta nueva edición de Manual de Jardinería, nuestra referente Mechi González Prieto (@mechi_deraiz) entrevistó a la jardinera y paisajista Josefina Cardoso para profundizar en el tema, ya que varios de sus proyectos están empapados de este tipo de jardines y responde desde su experiencia.
Mirá También

#ManualDeJardinería: cómo armar una pradera en tu jardín, la nueva tendencia para decorar los exteriores

Praderas y pastizales: los favoritos de los jardines naturalistas
¿Qué es un jardín naturalista?
-Un jardín naturalista es un jardín que en su diseño y elección de plantas copia esencialmente a la naturaleza, con formas orgánicas y plantación suelta, intentando así generar biodiversidad y procesos naturales como se da en la naturaleza misma. Promueve, en general, la flora y la fauna local o nativa, y reduce el uso de productos químicos y pesticidas.
¿Qué diferencia hay entre praderas y pastizales?
–Es importante entender que tanto las praderas como los pastizales tienen gramíneas. La diferencia esencial es que el pastizal está conformado casi en un 90% de gramíneas, a diferencia de la pradera que tiene una combinación de gramíneas y flores.
"El 'rough' es pastizal, en este caso, la intención es dejar pasto sin cortar y que se exprese lo que hay naturalmente en el lugar. Puede llegar a aparecer alguna leguminosa con flor. Son sectores que casi no se intervienen; tienen un aspecto más silvestre y también se generan hábitats para distintos animales".

–La flora que aparezca va a depender de la zona, ¿no?
–Hay zonas de nuestra provincia (Buenos Aires), por ejemplo la zona del primer anillo, Cardales, Pilar, Exaltación de la Cruz, que aparecen flores en el pastizal. Otras zonas que no tienen tantas flores, como nuestra Pampa; allí el paisaje es más tirando a los marrones.
"Hoy en día lo que se está tratando de cultivar en vivero de nativas es mucho este tipo de plantas, la herbácea y el arbusto que aporta flor al pastizal. Y eso, por un lado, lo hace más rico y, por otro, más bonito porque sino nuestro pastizal es muy monocromático".

–¿Hay alguna fórmula para preparar pastizales?
–Puede haber distintas formas dependiendo cómo se quiera hacer. Una puede ser dejando de cortar el césped por un tiempo, dejarlo que crezca y así observar qué aparece. El hecho de tener pasto corto y pasto largo con formas orgánicas ya genera un diseño que le da énfasis al pastizal.
"La otra forma es hacer un pastizal plantado, eligiendo gramíneas que en su conjunto tengan un aspecto de pastizal natural, preparar el suelo para plantar en una densidad importante para generar esa apariencia de pastizal. Como por ejemplo, Deyeuxia, Chloris, Bothriochloa L, Paspalum quadrifarium, Bromus, Stipas, Jaravas, Melicas, Poas, Schizachyrium, Setarias, Sorghastrum, etc".

-¿Y praderas?
Con respecto a la pradera, también hay que definir qué tipo queremos. Si es una pradera floral, de todas flores anuales establecida desde la semilla; o si es una pradera con un conjunto de gramíneas con flores, donde al pastizal natural se le agregan flores, ya sea a través de semillas o con plantación de distintas especies, arbustivas con flores o herbáceas nativas y exóticas y /o anuales.

–¿Cómo preparas el suelo para pradera floral por semilla?
–Puedo transmitir mi experiencia: preparo el suelo con herbicidas totales para erradicar la gramínea existente, luego paso varias veces la rottobateadora a la tierra y una vez que está bien suelta, tiro la semilla en la cantidad de gramos necesarios para el área a sembrar, mezclada con arena -para saber por dónde iba sembrando-. Durante los primeros 20 días mantengo la humedad, luego nunca vuelvo a regar.
"En el caso de la pradera con pastizal, lo que hago es plantar en mazas especies de flor como salvias, verbenas, solidagos, chromolaenas, austroeupatoriums, campoluclinums etc. Si agrego semilla, genero círculos en el medio del pastizal, corto, bajo y tiro semillas, y así logro manchones de flores".
Texto: Mechi González Prieto.
Fotos: gentileza Josefina Cardoso.
Suscribite al newsletter de Para Ti Deco
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti Deco cada 15 días en tu mail con las últimas novedades e ideas inspiradoras sobre decoración & lifestyle, completá los siguientes datos:

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
Mirá También
