Podemos decir que los fogoneros son los accesorios deco más codiciados. Hace ya varios años que ganan terreno y se consagran como los mejores aliados para generar situaciones especiales para cocinar y encontrarse alrededor de un fuego.

Y si bien estos rituales no entienden de estaciones del año, esta época resulta ideal para poner a punto los exteriores y planificar el armado del fogón.
Por eso, nuestra referente en jardinería Mechi González Prieto (@mechi_deraiz) nos comparte sus mejores tips para que puedas armar tu propio espacio de fogón. ¿Lo mejor de todo? No se necesitan muchos metros extra: basta con encontrar algún espacio en tu jardín y hacerlo realidad.

A la hora de crear un espacio de fogón en el patio o jardín, es fundamental evitar armarlo cerca o debajo de los árboles, ya que el calor del fuego puede quemar las hojas o directamente dañar la corteza de los troncos.

Tips para armar un fogón al aire libre
Lo primero que hay que pensar es en el solado para que no se estropee el piso o el césped. Se puede armar algo bien canchero y rústico con un deck de madera o ir por alternativas más económicas como son las piedritas o durmientes y césped en el medio.
Pensar bien esta superficie va a ser fundamental, no solo para darle un marco al lugar donde va a estar el fogón, sino también para que el pasto no se arruine con el paso del tiempo.

Una vez definida la superficie, llega el turno de elegir el mobiliario. Lo ideal es que se trate de algo cómodo y funcional, que den ganas de pasar un buen rato alrededor del fuego.
Pueden ser sillones de madera (previamente tratada, claro) y sumarle al momento de usarlos unos cómodos almohadones con mantas. También pueden ser muebles de obra, sillas/sillones de hierro con almohadones de lona náutica o por qué no unos troncos para darle un marco bien rústico y relajado.

Pero en cualquiera de los casos, la clave está en elegir algo que pueda resistir la intemperie y resulte cómodo de sentarse y también para trasladar.

Siguiendo con los preparativos del espacio de fogón, llega el turno de darle un contorno lindo y agradable. Puede ser un cantero con plantas altas, con una huerta con diferentes especies…
Existen muchísimas posibilidades y todo vale cuando se trata de ponerle onda a este lugar de encuentro.

La iluminación es otro factor fundamental ya que muchas veces el fogón se va a utilizar de noche. Las guirnaldas tipo kermesse suelen ser las favoritas para este espacio. Pero también podés sumar algunos fanales con velas, lámparas a pila o luces que vayan directamente en la pared.
Eso sí, siempre tratá de que sean luces cálidas y más o menos tenues para generar un clima acogedor y de relax.

Por último, llega el turno de pensar en el tipo fogón. Hoy en día, el mercado actual ofrece una amplia variedad en materia de diseños y precios: existen fogones con espacio para cocinar (traen parrilla y los utensilios necesarios), alternativas más bien decorativas para poner solo troncos o la opción de fogones con bioetanol que se prende solo la llama.
Fogonero de hierro óxido con patas. Foto: Pinterest Fogonero con complementos para el asado. Foto: Pinterest