Hoy, es notorio cómo hay una tendencia a tener más conciencia del jardín que queremos tener y del habitat que queremos disfrutar. Combinar plantas nativas con exóticas nos permite jugar con el follaje, las texturas y el color en distintas épocas del año aportando a los jardines el beneficio de ambas.
Desde hace un tiempo que las plantas nativas son tendencia. Pero además, hay varias razones por las cual es conveniente elegirlas:
- Tienen una mejor adaptación al medio con menores recursos de mantenimiento.
- Generan un vínculo con la fauna local, atrayendo mariposas, aves, etc.
- Transforman el espacio en un jardín de sensaciones que nos conectan con lo natural.
- Para los que se interesan un poco más, muchas tienen otro uso; son comestibles, pueden utilizarse para el armado de ramos y medicinales también.
4 tips a la hora de elegir plantas nativas
Sólo es cuestión de animarse. Acá, sumamos algunos consejos que te pueden ayudar si decidís elegir plantas nativas:
- Plantá los ejemplares nuevos cuando hayan pasado la época de heladas. Esto le dará tiempo para su adaptación.
- Tené en cuenta los requerimientos de las plantas al momento de elegir su ubicación sol, media sombra, cantidad de agua.
- La resistencia a las heladas o no, es muy importante para no fracasar. Las heladas son más notorias a medida que la zona se alejada de los cursos de agua, que funcionan como moderador del medio ambiente. Por el contrario, en las ciudades se reducen los efectos de las heladas por la burbuja de calor que se da en ellas.
- El tamaño que alcance nos indica dónde se la puede colocar (si como ejemplares aislado, para formar un cerco, tapa una vista indeseable o en un cantero, más adelante o de fondo).
Mirá También

7 curiosidades que tenés que saber sobre la monstera adansonii: la planta popular para decorar interiores
Especies nativas más recomendadas
Presento aquí algunas especies que se pueden incorporar a la hora de diseñar tanto en jardines, como para macetas por su fácil mantenimiento, adaptación y su valor decorativo:
Árboles 🌳
- Fumo Bravo (Solanum granuloso-leprosum)

Es de crecimiento rápido (hasta 12m X 4m.)
Requiere sol/media sombra
Floración prolongada, primavera-verano-otoño.
Es un arbusto que se puede llevar a arbolito.
- Sen del campo (Senna corymbosa)

Crecimiento hasta 2 X 3m
Requiere sol
Florece a fin del verano, principio del otoño.
Arbusto

- Barba de chivo (Caesalpinia gilliesii)

Crecimiento hasta 2 X 1.5m.
Pierde sus hojas en invierno.
Requiere sol
Florece fines de primavera, verano.

- Malvavisco (Sphaeralcea bonariensis)

Crecimiento 1.50 X 3 m
Requiere sol
Florece en verano y otoño

Trepadoras
- Uña de gato (Dolichandra unguis-cati)

Trepa con zarcillos, a lo que le debe su nombre.
Requiere sol
Floración fines de primavera hasta otoño.

- Tasi (Araujia sericifera)

Tallos voluble
Media sombra
Floración fines de primavera hasta otoño
Fruto comestibles

Bulbosa
- Amarilis de campo (Hippeastrum striatum)

Crecimiento 0.50 X 0.30 m.
Flor primavera avanzada.
Requiere sol
Graminea
- Paspalum haumanii

Crecimiento 2.5 X 2.5 m.
Follaje atractivo todo el año.
Lugares húmedos, zonas de bajos en terreno anegadizos: ambas pierden el follaje con las heladas.
- Sagittaria montevidensis

Crecimiento hasta 1 X 1.5 m.
Requiere sol
Floración de primavera a otoño.
- Margarita de bañado ( Senecio bonariensis)

Crecimiento 2 X 1m.
Sol/ media sombra.
Florece primavera, verano.

Asesoró: Silvina L. Rozewicz, paisajista, @SumaJardines. www.sumajardines.com
Mirá También
