La palabra Raw no es propia del mundo deco. Su origen está en la cocina. Raw es crudo, sin cocción (la raw food promueve el consumo de alimentos sin procesar y sin cocción) pero también se usa para definir algo "en bruto", como la madera en su estado natural, las fibras con sus texturas y colores de origen, los objetos marcados por la pátina del tiempo presente como huella.
Diseños orgánicos e irregulares, casi mal cortados, que se condimentan con una paleta de colores claros y tierra definen al estilo raw, el nuevo favorito de la decoración cálida y natural que reivindica el valor de lo imperfecto.
Pero eso no es todo... Y es que en el último tiempo, el estilo raw moderno también gana terreno: tiene el ADN del tradicional raw pero propone sumar algunos toques más modernos y elegantes. Acá te compartimos todas las claves para saber cómo aplicarlo a tus ambientes y muchas ideas inspiradoras.

Raw moderno: cómo aplicarlo en casa
En ambos estilos la madera tiene un rol preponderante. Se presenta en su estado más puro y es quien lleva la naturaleza al interior del hogar. Las vetas están a la vista, se sienten y realzan dejando bien a la vista la belleza de su imperfección.
Pero, en el raw moderno, la madera al natural suele llevarse en tonalidades más claras y en menor cantidad: un banco, una mesa, un par de sillas o banquetas, un perchero, un estante, una puerta, un espejo, etc.


Los textiles y fibras vegetales aportan equilibrio y no pueden faltar. Algodones suaves, lanas mullidas, mimbre y rattan se imponen y entremezclan para potenciar el clima cálido, relajante y natural.
Alfombras, mantas, almohadones, manteles y caminos se imponen en los ambientes con estilo raw en su gama más clara y sobria. También se pueden sumar algunas piezas en tonos tierra.


La paleta de colores acompaña e impulsa a la calma. Tienen que acompañar y no competir con los materiales. En el raw moderno predomina la gama cromática de los tonos más claros y suaves: distintas intensidades de blancos, beiges, cremas y grises.

También se pueden dar pinceladas de tonos inspirados en la naturaleza que acompañen perfectamente a los materiales que protagonizan el estilo, como verdes pastel y los marrones suaves.
Se recomienda evitar los tonos saturados y con brillo, y preferir las terminaciones en acabado mate.

Los acabados también se tienen que complementar con el estilo raw moderno. En esta línea, el microcemento es el mejor aliado: es sobrio, noble y natural, y aporta una dosis de modernidad. También reinan los materiales continuos en acabados crudos.

Mirá También

Estilo farmhouse: qué es y cómo aplicar esta tendencia deco que fusiona lo rústico con lo moderno


Por último, no puede faltar la frescura y el color a través de las plantas. Desde flores de corte y secas, hasta especies como cactus y con hojas XL.

Mirá También
