La arquitecta Jennifer Kohan tuvo la misión de ambientar un departamento modelo para promocionar un edificio nuevo de 5 pisos, con unidades de 86 m2 y balcón terraza de 12 m2.
El interiorismo, que se resolvió en tan solo 3 meses, se propuso combinar una paleta de colores neutros y materiales naturales, en una fusión estilo japandí minimalista que le imprime al espacio serenidad y calma.
La necesidad de espacios amplios y conectados, la iluminación natural, el mobiliario sencillo pero funcional y el orden, fueron claves a la hora de diseñar cada espacio del departamento, siempre siguiendo algunos de los preceptos de este estilo.

Cómo se trabajó el estilo japandí en el living
Uno de los grandes preceptos del estilo japandi propone integrar la naturaleza al interior de los espacios habitables; por eso en este departamento la vegetación cumple un rol importante. Además de plantas de interior, la pared principal de este living comedor se vistió con un papel mural con diseño de vegetación en colores cálidos que se integran con el resto del espacio.
Para el mobiliario de comedor se optó por una mesa con pata central de diseño moderno en laca poliuretánica blanca y tapa de vidrio, capaz de darle esa especie de transparencia y ligereza al ambiente, con sillas tapizadas en un cuero sintético blanco que rescata la elegancia de la estética japonesa.

Sencillez, calidez y ligereza son claves del estilo japonés, que en este living se combinan con la estética escandinava presente en las mesas bajas de madera modelo Nido (@madera_maciza) en diferentes alturas. Las acompaña un sillón en "L" (@artesofasillones) que suma un estilo natural y atemporal. La alfombra de hilos de algodón da la nota artesanal.

Ver
Las banquetas de la barra de cocina son de hierro, de estilo industrial.
La cocina de concepto abierto como motor de amplitud
"La idea de hacer un ambiente integrado fue para generar la amplitud característica de los espacios modernos", dice la arq. Jennifer Kohan. Algunos elementos arquitectónicos, como el cielorraso suspendido, la bajada de techos o el panel de madera, sumaron divisiones virtuales necesarias para este gran ambiente que conjuga cocina, living y comedor en un gran espacio.
El límite virtual entre la cocina y el resto del espacio se marcó con un divisor de madera maciza realizado artesanalmente y personalizado, que logra un efecto de separación pero a la vez integra todo el espacio con materiales orgánicos, naturales y del mismo estilo.
"Cuando elegimos hacer un concepto integrado, los materiales orgánicos colaboran a lograr espacios que sean funcionales pero a la vez estéticos", explica la arquitecta.

Todos los muebles de cocina se realizaron en laca poliuretánica blanca para seguir con el estilo natural y cálido escandinavo. Las mesadas son de quarzo blanco, excepto por la barra donde se se optó por combinar una mesada de quarzo gris claro (ambas mesadas marca Silestone)

Clima de calma para el dormitorio
La calma y calidez representativas de este movimiento tenían que ser representadas en el espacio que mas serenidad necesita. Por eso para el diseño interior del dormitorio principal se optó por continuar con la premisa de los colores neutros y el uso de elementos puntuales, necesarios y funcionales pero sin agregados.
El respaldo de cama en lino en dos tonos con detalle de tachas, las mesas de luz en laca poliuretánica blanca con un diseño contemporáneo y los textiles de tussor, complementan la decoración serena de este dormitorio. El toque artístico lo dan los cuadros apoyados en las mesas de luz (con motivos de vegetación o frases motivacionales) y el tríptico del cabecero en formas orgánicas y colores neutrales.
El baño tiene artefactos sanitarios (@jqm_jaquemate) y estantes flotantes para decoraciones adicionales o elementos de aseo guardados. El espejo retroiluminado (@vetromile.vidrios) con la luz hacia adelante resultó un aliado clave para no generar sombras en la cara.
"Toda la decoración fue elegida con cautela para poder combinar todos los espacios", cierra la arquitecta Jennifer Kohan.
Fotos: gentileza estudio Jennifer Kohan.