Cada vez falta menos para la apertura de la nueva edición de la Semana del Diseño de Milán, y Argentina tendrá una destacada participación.
Milan Design Week es el mayor evento de diseño, arte y arquitectura a nivel internacional. Se desarrollará del 7 al 13 de abril, con actividades en diferentes puntos de la “ciudad del diseño” italiana.
Y esto es lo que tenés que saber sobre Argentina y diseñadores argentinos en la Semana del Diseño de Milán 2025.
Milan Design Week 2025: diseñadores argentinos al mundo
El martes pasado, en el Centro Cultural Borges, se realizó el evento de presentación de los diseñadores y marcas argentinas que estarán presentes en la Semana del Diseño de Milán 2025.
IWish, Carpi, La Secretaría de Cultura, la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior y Marca País reunieron a los diseñadores y marcas argentinas que representarán al país en la próxima Milano Design Week en un encuentro que celebró la creatividad, la innovación y la identidad del diseño argentino listo para viajar a una de las plataformas más prestigiosas del mundo.
Para algunos será su debut en plataformas internacionales de diseño, mientras que otros empiezan a consolidar su presencia, como una estrategia para ampliar su horizonte de contactos y negocios.

Fortalecer e internacionalizar la proyección del diseño argentino; apoyar y promocionar nuestros talentos para asegurar su reconocimiento en el escenario global; y sentar las bases para una colaboración continua en el mundo del diseño, el arte y la arquitectura.
Ese es el objetivo de la llegada y presencia a la Semana del Diseño de Milán de los diseñadores argentinos, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación, la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, el Consulado Argentino en Milán, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y Marca País.
La agenda argentina en Milan Design Week 2025

El Consulado Argentino en Milán respalda la creación de un Pabellón Argentino en la Milan Design Week, destacando el talento emergente del país.
Por primera vez, Argentina contará con una presencia institucional dentro del Fuori Salone a través de la muestra “Interni Creaction” en la Università degli Studi di Milano.
El 9 de abril se inaugurará un site-specific diseñado por el estudio IOUS Studio, un estudio de arquitectura y diseño especializado en Diseño Paramétrico y Fabricación Digital.
Fundado en 2023 -en Rotterdam, por los arquitectos argentinos Sol Sánchez Cimarelli y Agustín Ros- el estudio se nutre de la influencia tecnológica de la ciudad y apuesta por la innovación

Actualmente, IOUS (@ious.studio) está desarrollando un sistema de revestimientos cerámicos y mármol impresos en 3D, un proceso que posibilita la generación de patrones únicos y adaptables a diferentes entornos.
Y el 10 de abril se celebrará la “Noche del Diseño Argentino en Lombardía”, un encuentro que reunirá a diseñadores, artistas, curadores y empresarios de todo el mundo.
El reconocido arquitecto y diseñador Julio Oropel, titular de DArA (Diseñadores Asociados de la República Argentina), será protagonista de “Diseño argentino desde el fin del mundo”, título de una charla abierta con la periodista especializada Vivian Urfeig.
Iluminación argentina en el Salone Satellite de Milan

Desde 1999, el Salone Satellite es un evento icónico del Salone del Mobile Milano, y formar parte de él es una plataforma y vidriera extraordinaria para diseñadores emergentes y profesionales.
Este año, cuatro marcas de luminarias argentinas participarán de esta edición titulada “Nuovo Artigianato: Un Mondo Nuovo”, una frase que celebra la reinvención de la artesanía tradicional.
Fiumine. Creada en 2013 por Mercedes Massot y Francisco Silva Font -más adelante Paula Stremiz se unió al equipo de diseño- esta marca dedicada al diseño de luminarias se destaca por su simpleza y funcionalidad.
Reivindica “la importancia de la mano de obra argentina y los materiales nobles” y crea piezas “inspiradas en los infinitos matices de la luz”.

En Milán Fiumine (@fiumine) presentará las líneas “Alba” -se destaca por la utilización de porcelana translúcida-; “Ofelia” -pensada como elemento acústico y para entornos laborales- y el proyecto “Victoria”, una colaboración con Canteras del Mundo para la reutilización de piedras naturales. Además, presentarán el modelo “Aurora” y la línea “Indra”.
Bilu. Fundada en 2021 por el diseñador industrial Ignacio Martínez Todeschini, sus piezas de luz fusionan arte, tecnología y sustentabilidad.

A través del uso de materiales innovadores como PLA biodegradable, cerámica roja y piedras naturales, Bilu (@bilu.luz) ya brilló en la Milan Design Week 2024, y regresa al Salone del Mobile para presentar nuevos proyectos innovadores en colaboración con empresas argentinas e italianas.

Ahora exhibirá su nueva colección EFÍMERA, una serie de luminarias es-cultóricas que combinan la fabricación aditiva en material translúcido con un enfoque estético y funcional.
IWishDeco. Creada por Ignacio Noel, diseñador especializado en iluminación, IWishDeco (@iwishdeco) es una firma reconocida por su innovación y por sus soluciones lumínicas de vanguardia y sustentabilidad.

Junto a Ignacio Martínez Todeschini de Bilu presenta ÓRBIT.A, una luminaria “inspirada en los ciclos celes-tiales” y FENIX NTM –en colaboración con Carpi Argentina- fabricada en Argentina con materiales italianos de alta tecnología.
Mínimo. Es una marca especializada en diseño de luminarias, fundada en 2013. Su director, el diseñador industrial Santiago Orionte, promueve la búsqueda de identidad nacional.


Presentará dos nuevas colecciones: "Áura" -encapsula la noción de energía y equilibrio- y "Balance", bajo el leit motiv “la naturaleza nos enseña el equilibrio”.
Y en Salone Satellite 2025 Santiago Orionte lanzará su estudio de diseño Orionte Studio (@orionte_studio) con el objetivo de diseñar para otras marcas internacionales.
Diseño argentino en el Fuorisalone de Milán 2025

Tres marcas de diseño argentino participarán del Fuorisalone, uno de los circuitos más destacados de la Semana del Diseño de Milán, que integra a diferentes galerías y espacios de la ciudad que serán sede de exhibiciones y actividades.
Konqrit. Lanzada en Argentina en 2023 por la diseñadora Cecilia García Galofre, la firma se dedica a la creación de bachas, bañeras de concreto GFRC (Glassfiber Reinforced Concrete) y mobiliario de madera para baños.

Sus participaciones previas en Salone Satellite, Salone del Mobile (Milán), Maison et Objet (París) y Alcova (Miami) consolidaron el reconocimiento y prestigio de sus piezas personalizadas e intervenidas por artistas y escritores, y regresa a Milán por más.
Konqrit (@konqrit) se presentará convocada por la prestigiosa Galería Rossana Orlandi que alberga una ecléctica colección de piezas de diseño internacional, ediciones limitadas de renombrados diseñadores contemporáneos y talentos emergentes.

Y llegará al circuito de Fuori Salone con “Cuarto de Baño”, un espacio en el cual se exhibirá una bañera del modelo Bahía Grande y una bacha del modelo Ilha -ambas piezas fusionan el blanco y negro con el efecto de la técnica textil tie-dye- integradas con mobiliario y carpinterías diseñadas por Cecilia Garcia Galofre en Silestone y realizadas por Canteras del Mundo y Cosentino.
Cindy Lilen. Es una artista y diseñadora textil especializada en piezas escultóricas que fusionan fibras, luz y materiales naturales. Su trabajo se basa en la recuperación de técnicas textiles ancestrales, reinterpretadas en un lenguaje contemporáneo que evoca la conexión entre la tradición artesanal y el diseño de vanguardia.

Exhibió en Salone Satellite 2023 y ha formado parte del Fuori Salone de Milán por tres años consecutivos. Y en la edición 2025 Fuori Salone, Cindy Lilen (www.cindylilen.com) presentará "Thaya" en colaboración con SB Mármoles, una colección de piezas lumínicas escultóricas -inspiradas en el paisaje andino- que combinan piedras naturales como el mármol, alabastro y cuarzo con fibras naturales trabajadas a mano.

Será en el marco en el Fuori Salone de BeAlpha por Foro Studio, en la muestra Brutal
Aldana Lorenzo. Exhibirá “Spiral Stool” x Isto Studio (@istostudio).
Ella es una joven diseñadora argentina radicada en Berlín que explora la forma y la función, con una profunda “pasión por traducir emociones y conceptos en piezas únicas”.

Su Spiral Stool propone piezas para usarse tanto en interior como en exteriores -de pino y acabado metálico- que invita a experimentarse en diferentes entornos y “representa la relación que tenemos con nosotros mismos”.

Aldana Lorenzo también presentará “Three is Company” en la exposición ForA. Se trata de un diálogo entre tres sillas de inspiración Bauhaus que celebran la importancia de la armonía y la unidad.
Magdalena Jenik. La arquitecta egresada de la Universidad Torcuato Di Tella, estará presente en Isola Design Festival.

Ella actualmente reside y trabaja en Buenos Aires, donde dirige su propio estudio de arquitectura y diseño. La filosofía troncal de su estudio se basa en el desarrollo de “soluciones simples para problemas complejos”, procurando el equilibrio entre la técnica, la materialidad y la funcionalidad.


En Milán Magdalena Jenik (@magdalenajenik) exhibirá sus diseños por primera vez en el marco de la feria de diseño de Milán. Llegará con su singular reinterpretación del clásico Cenicero de Pie, “inspirada en el dinamismo que hoy nos rodea e identifica”.
Grupo Bondi en Milan Design Week 2025

La creatividad argentina también estará representada por Grupo Bondi (@grupo.bondi) a través de la iniciativa de Unión.e, la agencia que promueve la visibilidad de la creatividad argentina en Europa.
El reconocido colectivo de arte argentino integrado por los diseñadores Iván López Prystajko y Eugenio Gómez Llambí -graduados en Diseño de la FADU-UBA- fueron seleccionados para participar en el Fuorisalone por su innovador concepto de “Intervención Difusa” que se desarrollará en diversas ubicaciones de las ciudades de Milán y Varedo.
Su intervención urbana en Italia es “una evolución” de la muestra Hiperpintura presentada el año pasado en Satsch Gallery.