Una arquitecta puso en valor una terraza porteña con una cúpula de 40 metros de altura - Revista Para Ti
 

Una arquitecta puso en valor una terraza porteña con una cúpula de 40 metros de altura

Michelle Volman del Estudio MKV cumplió uno de los máximos anhelos de su vida como profesional: poner en valor y devolverle la belleza natural a una terraza en pleno centro porteño coronada por una imponente cúpula.
Deco
Deco

El sueño de tener una terraza con una cúpula propia es posible, y la arquitecta Michelle Volman del Estudio MKV lo cumplió.

A pocas cuadras del Congreso de la Nación, se erige una joya arquitectónica inspirada en la obra de Antonio Gaudí, el máximo exponente del modernismo catalán.

Se trata del edificio “No hay sueños imposibles”, que toma su nombre de la frase en catalán: "No hi ha somnis impossibles" escrita en la parte superior de su fachada. 

Se encuentra ubicado en la esquina de Rivadavia y Ayacucho y fue construido en 1907 por el ingeniero Eduardo Rodríguez Ortega, un ferviente admirador de Gaudí, que fue pionero en el uso del ferrocemento en América Latina, el predecesor del hormigón armado. 

El edificio “No hay sueños imposibles”, la terraza y la cúpula

La arquitecta Michelle Volman en la cúpula con vista al centro de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta obra de clara influencia art nouveau ostenta como elemento estrella una cúpula de 40 metros de altura a la que se accede a través de la terraza que fue cerrada -en 1999- por el arquitecto Fernando Lorenzi con una estructura de 952 piezas de vidrio espejado, como parte de un proceso de puesta en valor que duró dos años.

Más allá del estilo arquitectónico, Rodríguez Ortega plasmó también su inspiración gaudiana en varias de las figuras que adornan esta terraza. 

Las fascinantes réplicas en hierro del dragón Ladón.
Las fascinantes réplicas en hierro del dragón Ladón.

Un claro ejemplo de ello son las réplicas en hierro del dragón Ladón que se pueden ver en los portones de la finca Güell, y las figuras de guerreros medievales similares a las que se encuentran en la fachada de la Sagrada Familia y en la terraza de la Casa Milà o de La Pedrera

Las figuras de guerreros medievales, como en la fachada de la Sagrada Familia de Gaudí.
Las figuras de guerreros medievales, como en la fachada de la Sagrada Familia de Gaudí.
Las figuras de inspiración "gaudiana" adornan la terraza renovada por Michelle Volman.
Las figuras de inspiración "gaudiana" adornan la terraza renovada por Michelle Volman.

La técnica “trencadís” de mosaicos partidos, popularizada también por Gaudí, se usó para recubrir el mirador que corona la cúpula y el banco irregular que rodea el perímetro de la terraza, evocando al famoso Park Güell

La excepción a la regla, y un tan inesperado como innovador objeto de diseño de la terraza, es ¡un enorme paraguas metálico de color rojo! que nada tiene que ver con Gaudí. Pero su presencia le suma contraste y atractivo a la composición.

El inmenso paraguas es una réplica de una escultura que se puede encontrar en la puerta de un edificio corporativo de New York y de otra compañía de seguros ubicada en Hartford, Connecticut. 

La cúpula de 40 metros de altura, con una estructura de 952 piezas de vidrio espejado.
La cúpula de 40 metros de altura, con una estructura de 952 piezas de vidrio espejado.

A 25 años de esa primera renovación, la arquitecta Michelle Volman (@arqmichellevolman) del Estudio MKV (@estudiomkv) tomó nuevamente la posta dejada por Lorenzi y se propuso realzar nuevamente la belleza de esta terraza. 

Su dedicada labor consistió especialmente en llevar adelante tareas de pintura e impermeabilización, colocación de un revestimiento texturado, reemplazo de algunas piezas cerámicas rotas o saltadas y restauración de todos los elementos decorativos

Un paraguas metálico y rojo rompe con el estilo de la terraza y genera una atracción focal disruptiva.
Un paraguas metálico y rojo rompe con el estilo de la terraza y genera una atracción focal disruptiva.

Además de las tareas de restauración, Michelle está comenzando a ofrecer experiencias en la terraza en las que se puede disfrutar de un rico asado en este oasis en medio de la ciudad… “sobre el techo, en la cúpula” (como todavía resuena la canción de Soda Stereo). 

Texto: Mariana Soulages. Fotos: Diego García. Video y Edición de Video: Mailén Ascui.

Más información en parati.com.ar

   

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig