¿Quién no ordenó al menos un cajón durante el último año? ¡Todas lo hicimos! Y así el orden fue tendencia 2020.
Si bien ya se venía hablando de organización en los hogares, el interés por ordenar explotó el año pasado cuando nos encontramos viviendo mucho más intensamente nuestras casas.

Pero no es una moda nueva o pasajera, impuesta por series de Netflix o por influencers en las redes.
Es la palabra de expertas de Karina Fiora y Lucrecia Varela, dos amigas “de toda la vida”, que tras recorrer caminos profesionales diferentes, la decoración las alineó en rutas paralelas que el orden unió en el proyecto Estudio Idomum.

“Nuestros recorridos fueron distintos, pero después de varios años nos encontramos decididas a ayudar a la gente a vivir en hogares ordenados y armoniosos”, explican Kari y Lucre, las integrantes del #TeamOrden de Estudio Idomum que elegimos para aprender -y compartir con nuestra audiencia- un poco más sobre cómo identificar y elegir las cosas que nos provocan felicidad y descartar sin culpa el resto.
“Que todo se vea, que todo esté accesible y que todo esté cuidado”. Esa es la cuestión.

El orden es sensación de seguridad
La mayor atención por el orden está en relación con la tendencia a revalorizar nuestro hogar como el lugar donde nos sentimos protegidos y contenidos ante las amenazas del exterior.
Y si alguien no estaba convencido de esto hace un año, ahora no cabe duda que siempre el mejor lugar para sentirnos cuidados es en casa.
El orden es calidad de vida
El interés por el orden también está vinculado con la necesidad de privilegiar la calidad de vida, de buscar sensaciones placenteras y de tener entornos de los cuales podamos disfrutar.
Tal como se observa también en los más recientes movimientos de lifestyle, como el Nesting, el Minimalismo cálido, el Hygge, el Wabbi Sabbi o el Slow Deco, por ejemplo.

Consejos y tips para disfrutrar del 2021 en orden
Por eso, durante el 2021 los consejos y tips de orden van a seguir estando entre los más buscados. Y estos son algunos de los beneficios que impactan positivamente en la calidad de vida. Los tips de Kari y Lucre de Estudio Idomum.
1. Orden para ser feliz
Cuando el hogar, está ordenado y en armonía con la vida que queremos vivir, el orden ayuda a que nos sintamos más felices.

Los entornos en los que vivimos o trabajamos tienen una influencia directa en nuestras sensaciones y en nuestros estados de ánimo, y viceversa: el modo en como nos sentimos impacta y se refleja en nuestro hogar.
Por eso el verdadero orden tiene muchas ventajas que van más allá de tener una casa ordenada en la superficie para las visitas.
2. El orden ¡ordena!
En orden, tus rutinas diarias van a ser más sencillas. Cuando lográs que en tu casa cada cosa tenga su lugar, las rutinas cotidianas se simplifican y se vuelven más placenteras.

Levantarnos a la mañana y poder elegir de un vistazo la ropa que queremos ponernos, cambiarnos en un baño ordenado y libre de obstáculos o desayunar en una cocina limpia y ordenada, claramente nos va a permitir comenzar el día de mucho mejor humor que si tenemos que estar corriendo contra reloj revolviendo la casa buscando cosas.
Además, un hogar organizado demanda menos tiempo para el orden y la limpieza cotidiana, lo que te deja más tiempo libre para hacer las cosas que te divierten.

3. En orden, gastás y desperdiciás menos
¿A quién no le pasó comprarse una prenda para después darse cuenta que tenía dos iguales escondidas en un rincón del placard? ¿O encontrarse con paquetes de comida vencida porque compras más de lo que consumís?
Cuando se ordena a conciencia y se conoce lo que se tiene y sobre todo lo que se necesita para vivir a gusto, nos volvemos compradores más eficientes e inteligentes. Solo incorporamos en nuestro hogar aquellas cosas que realmente necesitamos y vamos a usar.

4. La cabeza está en orden
Ordenar nuestros entornos nos ayuda a airear nuestra mente, a liberarla de estrés y de tareas pendientes.
Se han hecho estudios que demuestran que las personas con dormitorios desordenados tardan más en dormirse y son más proclives a tener problemas de sueño que aquellas con los dormitorios ordenados.
Otros estudios han encontrado que las mujeres que viven en familia y en casas desordenadas presentaban niveles más altos de cortisol (la hormona del estrés).

Contrariamente, lograr un hogar ordenado y organizado es muy positivo para la autoestima porque nos da la sensación de que somos capaces de resolver situaciones y alcanzar objetivos.
5. Más orden, más concentración y productividad
Sobre todo en el home office y en el estudio. Nuestra mente tiene una tendencia natural a distraerse y a dispersarse. Cuantos más estímulos (objetos-desorden) tengamos a nuestro alrededor más difícil va a resultar mantenernos enfocados en una tarea.
Además, el desorden, cuando incomoda, genera una preocupación adicional que hasta que no se resuelve dificulta mucho la concentración en otros temas.
Además de ser nuestro refugio y nuestro templo, en esta nueva época el hogar está teniendo un nuevo significado: los individuos y las familias están buscando nuevas formas de equilibrar sus necesidades de vida laboral y familiar dentro de un mismo espacio.
El home office llegó para quedarse por un largo tiempo ahora que las familias y las organizaciones están descubriendo los beneficios de una nueva forma de vida y trabajo.

A través de las comunicaciones online, nuestra casa está más expuesta: “ingresan” a ella -a través de la pantalla- colegas, compañeros de trabajo, jefes, clientes o docentes que probablemente nunca hubiéramos invitado a conocerla. Y transmitir una buena sensación a la vista también es importante y habla de nosotras.
Por todo esto, sin lugar a dudas, durante el 2021 el orden va a seguir siendo tendencia.
Más información: parati.com.ar