¿Te has preguntaste alguna vez por qué ciertas dolencias físicas parecen persistir a pesar de los tratamientos? La Bioneuroemoción ofrece una perspectiva reveladora, entendiendo el cuerpo no solo como una entidad física, sino como un perfecto medio de comunicación entre la persona, su conciencia y el entorno.
Esta disciplina terapéutica propone que muchas veces, los síntomas físicos son una manifestación de emociones y vivencias no resueltas que impactan directamente en nuestra salud y bienestar.
En lugar de centrarse únicamente en el síntoma, la Bioneuroemoción invita a reflexionar sobre el significado que se esconde detrás de él, revelando cómo estos pueden estar relacionados con eventos emocionales del pasado o incluso de nuestra historia familiar. De esta manera, el objetivo no es solo aliviar la dolencia superficial, sino lograr un cambio profundo en nuestra manera de ver el mundo y de relacionarnos con los demás.
¿Cómo se aplica la Bioneuroemoción?
El primer paso fundamental es aprender a interpretar los síntomas como mensajes de nuestro inconsciente biológico. Tal como lo señalaba el psicólogo Carl Gustav Jung, el inconsciente se manifiesta a través de síntomas, complejos y símbolos.
La Bioneuroemoción ofrece herramientas para conocer nuestra forma de pensar, distinguir nuestros sentimientos y ser conscientes de nuestras emociones para afrontar los conflictos de una manera más responsable y saludable.
Esta metodología se basa en principios psicológicos, filosóficos y espirituales. Se nutre de teorías de la psicología humanista y transpersonal, como las de Carl Jung y Wilhelm Reich, e incorpora elementos de la Programación Neurolingüística (PNL) y de la terapia sistémica para abordar las creencias limitantes y las dinámicas familiares.
En su enfoque filosófico, se inspira en la conexión entre mente y cuerpo presente en filosofías orientales y occidentales, promoviendo una visión holística del ser humano. En su dimensión espiritual, considera las dificultades y enfermedades como oportunidades para el crecimiento personal y espiritual.
La ciencia detrás de la conexión mente-cuerpo
La Bioneuroemoción encuentra respaldo en la comprensión científica de la profunda conexión entre la mente y el cuerpo. El biólogo celular Bruce Lipton, autor de "La biología de la creencia", sostiene que nuestras experiencias y emociones tienen un impacto directo en la salud de nuestro cuerpo, principalmente a través de los efectos que tienen sobre nuestra biología celular.
Lipton remarca que las células del cuerpo no responden simplemente a los factores genéticos, sino también a las señales externas, como las emociones y las experiencias. Nuestras creencias, pensamientos y emociones pueden influir en el comportamiento de las células, afectando el funcionamiento de los sistemas biológicos.
El impacto de las emociones en nuestras células
Las emociones generan señales químicas que afectan a las células de nuestro cuerpo. Las emociones negativas, como el miedo, el estrés o la ansiedad, pueden activar respuestas celulares que, con el tiempo, afectan la salud, debilitando el sistema inmunológico y promoviendo enfermedades.
Por el contrario, las emociones positivas, como el amor, la gratitud y la calma, pueden tener un efecto reparador, fomentando la salud y el bienestar. Además, Lipton argumenta que nuestras creencias y pensamientos pueden activar o desactivar ciertos genes, alterando nuestra salud física y emocional.
Esta perspectiva subraya que no solo las experiencias físicas influyen en la salud, sino también nuestras percepciones emocionales y psicológicas. El estrés crónico, las emociones reprimidas y los traumas no resueltos pueden alterar la química de nuestro cuerpo, contribuyendo a la aparición de enfermedades.
En definitiva, la Bioneuroemoción nos invita a modificar la percepción que tenemos sobre las situaciones estresantes y a transformarlas en un recurso de aprendizaje. Al comprender cómo nuestras emociones y creencias impactan en nuestra salud física y mental, podemos tomar un papel más activo en nuestro bienestar y buscar un equilibrio integral.
Fuente: Luz Fernandez Rocca, coach certificada, profesora de eneagrama y master en Bioneuroemoción
Suscribite al newsletter de Para Ti
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
Mirá También

La Justicia falló a favor de Cami Mayan en medio de su batalla legal con Alexis Mac Allister
Mirá También
