Consejos para evitar intoxicaciones alimentarias durante las fiestas
 

Consejos para evitar intoxicaciones alimentarias durante las fiestas

Consejos para evitar intoxicaciones alimentarias durante las fiestas
Están por llegar las fiestas y para evitar que te sientas mal o las intoxicaciones, te dejamos los consejos de un médico toxicólogo para que tengas en cuenta.
Lifestyle
Lifestyle

Cada vez falta menos para que lleguen las fiestas y para que las familias o los grupos de amigos se reunan en una gran cena para esperar la llegada de Papá Noel o para despedir el año. Sin embargo, en ocasiones, para algunos estas juntadas no terminan del todo bien, ya que se cometen algunos errores o excesos, los cuales generar intoxicaciones.

Para pasar unas reuniones agradables y sin desmesuras, el médico toxicólogo Francisco Dadic (MN 125.795) nos cuenta algunos consejos a tener en cuenta.

Qué hacer y qué no hacer esta fiestas para evitar intoxicaciones

"Nunca volver a congelar los alimentos ya descongelados y, antes de manipular alguno, hay que lavarse muy bien las manos", explicó Dadic.

A su vez, el médico toxicólogo detalló que hay que tener extrema precaución con los alimentos lácteos y con los huevos en época de calor. "Hay que vigilar su fecha de caducidad", determinó.

"Se deben limpiar bien la cáscara de los huevos y secarla antes de usarlos. También, hay que hacer lo mismo con la piel de las frutas", afirmó el especialista.

"Cocinar los alimentos al menos a 70º C porque a esa temperatura la mayoría de los microorganismos mueren. Hay que asegurarse de que no queden crudos en su interior, sobre todo, los filetes (carne, pollo) muy gruesos, el huevo y el pescado", aseveró el toxicólogo.

A su vez, determinó que hay que evitar la carne picada en menores de 5 años. "No hay que mezclar alimentos crudos y cocidos. La contaminación cruzada es uno de los principales riesgos en la cocina: si la carne está contaminada por patógenos y se la corta en la misma tabla que la manzana o con el mismo cuchillo, no se evitará la infección", expresó el médico.

"Observar los cambios de olor o de color de un alimento porque son señales de alarma y hay que descongelar los alimentos en la heladera, no afuera", detalló Dadic.

"Consumir inmediatamente la comida preparada y no reservarla a temperatura ambiente, ya que cuando los alimentos cocinados se enfrían, empiezan a proliferar los microorganismos. Cuanto más tiempo pasa, más peligro hay", explicó el experto.

Por último, el especialista explicó que, si se ingieren grandes cantidades de alcohol, y de manera precipitada, rápidamente, habrá una dosis alta en el torrente sanguíneo. "Siempre es aconsejable realizar una pausa de entre 30 a 40 minutos con cada bebida para controlar el efecto. Hay que recordar que el pico plasmático, o la mayor concentración en sangre, se da a los 30-40 minutos tras el consumo", sentenció.

Suscribite al newsletter de Para Ti

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

Suscríbete al Newsletter Para Ti

Unite y recibí todas las novedades, contenidos exclusivos online y presenciales para seguir creando comunidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más información en parati.com.ar

 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig