Hoy en día, los adolescentes y jóvenes tienen acceso a muchas redes sociales. El bombardeo de información es incesante. La cantidad de imágenes que reciben de distintos temas pueden afectar su capacidad de comprensión sobre determinadas conductas referentes a la alimentación y a los parámetros que impone una sociedad muy superficial y pretenciosa.
El tema de la nutrición en los niños es muy importante más en una comunidad donde los valores de la estética e imagen, parecerían ser la prioridad de muchos adultos. No olvidemos que los niños copian conductas de su familia de origen, de amigos, ídolos o de los adultos con los que conviven.

Según la licenciada Daniela Repetto, “la alimentación es importante en todas las etapas de la vida: debe ser suficiente en energía, completa en nutrientes, armónica en relación a las necesidades de esos nutrientes y adecuada a cada individuo. En los jóvenes además de prestar atención en cubrir con las necesidades orgánicas (para el crecimiento y el desarrollo), hay que reforzar los buenos hábitos en relación con la comida.
Mirá También

Nutrición: los argentinos consumimos un 60 por ciento más de azúcares añadidos que lo recomendado por la OMS
Es importante el rol de la familia y en especial de los adultos, si se observan conductas anormales en los niños y adolescentes respecto a su vínculo con los alimentos. Consultar en principio con el pediatra de cabecera para que pueda orientar cómo abordar la problemática. Y si es necesario la derivación o consulta con otro profesional idóneo en este tema para que realice una evaluación e identifique si está cubriendo con las necesidades orgánicas y detecte trastornos alimentarios, déficit nutricional que puede provocar una alimentación restrictiva.
Cómo podemos contribuir desde casa para que lleven una alimentación saludable y consciente
- Informarnos con el profesional sobre qué tipo de alimentación necesitan nuestros hijos y observar si la está recibiendo.
- Programar la semana con las comidas que van a llevar al colegio -sean almuerzos, meriendas o colaciones- para poder contar con los alimentos necesarios para la elaboración y garantizar opciones más saludables. Para ello, hacer una lista con los alimentos que se necesitan comprar, siempre ayuda a los olvidos.
- Ofrecer en casa siempre la mayor variedad de todos los grupos de alimentos: vegetales y frutas, legumbres y cereales integrales, lácteos, carnes y huevos, aceites, frutos secos y semillas. Optando siempre por alimentos frescos y lo menos industrializados posible.
El GRAFICO ALIMENTARIO ARGENTINO nos ayuda a identificar GRUPOS DE ALIMENTOS y la proporción que se necesita de cada uno:

Es una oportunidad súper divertida cocinar con los integrantes más jóvenes del hogar, sobre todo los fines de semana o cuando están de vacaciones. Dejarlos hacer su propio desayuno para que tengan iniciativa es una excelente idea para que conozcan ingredientes y técnicas, siempre estando con ellos en la cocina guiándolos y controlando “peligros”. Asimismo, en la cocina verifican muchos aprendizajes de la escuela como la química, física, biología, etc..
Fuente: Asesoró Daniela V. Repetto, Lic. en Nutrición (M.N.: 4769 M.P.: 1262), @dvrnutri
Suscribite al newsletter de Para Ti
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
Mirá También

Quién es y qué fue de la vida de Ignacio Viale del Carril, el padre de Nacho, Juana, Manu y Matías Viale
Mirá También
