Dieta del ser humano: ¿Revolución para la menopausia o restricción peligrosa?
 

Dieta del ser humano: ¿Revolución para la menopausia o restricción peligrosa?

Dieta del ser humano ¿Revolución para la menopausia o restricción peligrosa  
Una nueva dieta promete aliviar los síntomas de la menopausia y revitalizar el cuerpo. Creada por la nutricionista Petronella Ravenshear, la Dieta del Ser Humano (HBD) se basa en el consumo de alimentos no procesados, priorizando los de origen vegetal. Sin embargo, expertos advierten sobre los riesgos de la restricción calórica extrema que propone la dieta en sus primeros días
Lifestyle
Lifestyle

La Dieta del Ser Humano (HBD) se viralizó en los últimos tiempos. Fue creada por la nutricionista Petronella Ravenshear quien, en el momento de atravesar por la menopausia, no tuvo una buena experiencia cuando le dieron el consejo de "comer menos y hacer más ejercicio" para conservar una buena calidad de vida mientras su cuerpo atravesada por este proceso de cambio.

"Es erróneo e injusto. Los que seguimos ese consejo estamos destinados a fracasar, lamentablemente. He visto a demasiadas personas que han hecho demasiado ejercicio y han comido poco en su desesperación por perder peso y lo único que han conseguido es desmoralizarse", declaró la británica.

Ravenshasear, formada como licenciada en nutrición, recuerda que cuando hizo caso al consejo que le dieron en la menopausia, no veía los cambios que le habían prometido.

Subió de peso y comenzó a sentirse cada vez más cansada y fatigada, hasta que en 2008 una amiga le presentó al doctor Wolf Funfack. Autor de un programa de equilibrio metabólico, el médico le dio la idea inicial para comenzar a trabajar en consulta lo que hoy se conoce como la Dieta del Ser Humano (Human Being Diet), que al poco tiempo plasmó en el libro homónimo.

Cómo es la Dieta del Ser Humano

Según detalla la explicación de Ravenshear, durante los primeros tres meses la alimentación debe basarse en alimentos ricos en macronutrientes que facilitan la limpieza del organismo. Los primeros días, se busca un reseteo restringiendo la ingesta calórica entre 700 y 900 Kcal.

Pero las calorías no bajan por una reducción de la cantidad de alimento, sino porque se consumen alimentos vegetales, que son ricos en nutrientes e hipocalóricos.

Después, se introducen las proteínas de alta calidad (donde destaca el pescado, los huevos, el pollo y el pavo) y las grasas saludables. La planificación de consumo de alimentos permite aprovechar mejor los nutrientes de cada alimento, sin mezclar macronutrientes en una misma comida. Es decir, si ya tenemos una proteína de calidad, no se toma junto a otro alimento que contenga proteínas.

Esta dieta es muy beneficiosa porque se centra en consumir alimentos de calidad y entiende que en plan de alimentación exitoso es el que logra el equilibrio entre las calorías que consumimos y las que quemamos.

Para ello, la HBD prioriza alimentos no procesados y de origen vegetal, limita el consumo de azúcares y no recurre a productos proteicos sustitutivos. Según su creadora, esto facilita mantener el plan a largo plazo y mejora los síntomas de la menopausia.

Cabe destacar que los expertos recomiendan hacerlo con un profesional, para que lo adapte a la medida de la persona y sus requerimientos alimentarios. Es decir, su forma de vida, edad, si hace o no actividad física, entre otras cuestiones.

Dieta del ser humano ¿Revolución para la menopausia o restricción peligrosa  
Petronella Ravenshear con su libro, la Dieta del Ser Humano

Qué beneficios le atribuyen a la (HBD)

Se basa en los principios de la dieta mediterránea y dicen que su mayor beneficio es la revitalización. En líneas generales, afirman que se logra perder peso (no se sabe si se masa muscular o grasa corporal), mientras subrayan que los pacientes afirman sentirse con más energía, fortaleza y sensación de bienestar.

Las mujeres en edad de menopausia afirman sentir una reducción de los síntomas que las aquejan.

"Es un enfoque holístico y natural que prioriza la calidad de los alimentos", señala Petronella Ravenshear.

La especialista afirma que la HBD ayuda a reducir la inflamación, estabilizar los niveles de insulina y mejorar el bienestar general. "Uno de los emocionantes efectos secundarios de seguir el programa HBD es la pérdida de peso, pero también mejora la energía, obtienes más resiliencia y una perspectiva más brillante de la vida, junto con niveles estables de azúcar en la sangre, hormonas reequilibradas y una resolución de muchas condiciones dolorosas", explica la creadora del método.

Otros especialistas opinan sobre la HBD

Agustina Murcho, licenciada en nutrición especialista en trastornos alimentarios y magister en psicoinmunoneuroendocrinología habla de los "riesgos de las dietas de 700-900 calorías", que es la ingesta recomendada en la HBD durante los primeros días.

Murcho explica: "El cuerpo se desintoxica solo. No necesitamos dietas ni productos especiales para desintoxicar el cuerpo, ya que el hígado y los riñones realizan este proceso de manera natural. Es un mito que necesitamos 'detoxificar' el cuerpo de alguna forma artificial".

Además, indica que consumir por día esta cantidad de calorías, es sinónimo de "pasar hambre" y añade que "es mucho menos de lo que necesitamos para vivir. Esto es inferior a nuestro metabolismo basal, que son las calorías que nuestro cuerpo gasta en reposo para mantenerse con vida".

Luego, enumera las consecuencias que puede traer si lo sostenemos en el tiempo:

1- Pérdida de masa muscular: el cuerpo comienza a consumir músculo en lugar de grasa para obtener energía. La masa muscular es clave para mantener un metabolismo activo, por lo que al perderla, el metabolismo disminuye.
2- Desequilibrios hormonales: la reducción drástica de calorías puede alterar las hormonas que regulan el hambre y la saciedad, además de afectar neurotransmisores que regulan el placer, el estado de ánimo y la temperatura corporal.

Por otro lado, la licenciada en nutrición explica que "el cerebro entra en modo de supervivencia: cuando no le damos al cuerpo lo que necesita, interpreta que estamos en una situación extrema, como si estuviéramos perdidos en la selva o en una guerra".

Esto puede derivar en:

1- Atracones y descontrol alimentario: el cuerpo trata de sobrevivir y busca desesperadamente comida, lo que puede resultar en episodios de atracones.
2- Deficiencias nutricionales: el no recibir suficientes nutrientes esenciales, surgen carencias de vitaminas, minerales y otros nutrientes vitales para la salud.

Finalmente, Murcho advierte sobre los "efectos psicológicos de las dietas restrictivas" e indica que "no solo afectan al cuerpo, también pueden tener graves consecuencias psicológicas" y enumera:

-Riesgo de trastornos alimentarios: pueden hacer que una persona vulnerable desarrolle trastornos alimentarios, como anorexia o bulimia.
-Impacto en la vida social y emocional: limitan la capacidad de disfrutar de momentos importantes con amigos y familiares, ya que la comida también tiene un valor emocional y de conexión social.

"La comida no es solo un conjunto de calorías que debemos consumir. También es una fuente de placer y una forma de nutrirnos emocionalmente. Las dietas que se centran solo en reducir las calorías, sin considerar estos aspectos, nos privan de uno de los grandes placeres de la vida, lo que puede llevarnos a un círculo vicioso de descontrol alimentario y recupero de peso (y más)", concluye.

Suscribite al newsletter de Para Ti 

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

Suscríbete al Newsletter Para Ti

Unite y recibí todas las novedades, contenidos exclusivos online y presenciales para seguir creando comunidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más información en parati.com.ar

 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig