En tiempos donde insultar es moneda corriente, y utilizar adjetivos descalificativos pareciera ser algo común, son muchas las veces que suele llamar la atención cuando se utilizan palabras que tienden a denigrar, insultar o agredir a cierto grupo social o personas con determinadas características.
Sin ir más lejos, por estos días, el reality más famoso de nuestro país, cuenta con una participante que acude a la homofobia, gordofobia y a la violencia sin ningún tipo de freno. Sin embargo, muchas veces aludimos al uso indiscriminado de términos como discapacitado, retrasado, mogólico, down, sordo, entre otros para calificar a otra persona en términos negativos: una práctica habitual que se intensifica con el uso de las redes sociales. De hecho, las comunidades virtuales están plagadas de acciones de este tipo.
Pasan los años y hay términos que la gente elige seguir utilizando de modo ofensivo, y son comentarios que atrasan, lastiman y discriminan.
La sociedad perpetúa los tabúes en torno a la discapacidad
Los insultos que incluyen categorías de la discapacidad no solamente dejan entrever la falta de empatía, sino que obedecen a un imaginario de la discapacidad que tiende a pensar a los sujetos del colectivo como incapaces, dependientes y vulnerables. Pero lo cierto es que parece ser la misma sociedad la que limita y excluye al perpetuar estos tabúes y no establece las condiciones adecuadas para su pleno desarrollo.
Comprender a la discapacidad fuera de dicotomías normal/anormal e incluirla dentro de los parámetros de la diversidad resulta urgente. Esto incluye comenzar a considerarla desde su verdadera definición tal como lo afirma la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: “La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan la participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás”.
El lenguaje y las palabras que elegimos utilizar no dan lo mismo. Nos hablan del mundo que tenemos y que debemos construir para un futuro mejor y más inclusivo.
Fuente: Daniela Aza, comunicadora (UBA) e influencer de la discapacidad
Suscribite al newsletter de Para Ti
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
Mirá También
