Rumer Willis, la hija de Bruce Willis y Demi Moore, emitió un comunicado a través de su cuenta de Instagram en el que anunció que su padre, a los 67 años, debe retirarse de la actuación debido a una condición que le fue diagnosticada, la cual le impide continuar con su carrera.
"Como familia queríamos compartir que nuestro amado Bruce ha estado experimentando algunos problemas de salud y recientemente se le diagnosticó afasia, lo que está afectando sus habilidades cognitivas. Como resultado de esto y con mucha consideración, Bruce se está alejando de la carrera que ha significado tanto para él", explicó la hija mayor del actor.

"Este es un momento realmente desafiante para nuestra familia y estamos muy agradecidos por su continuo amor, compasión y apoyo. Estamos atravesando esto como una unidad familiar sólida y queríamos incluir a sus fanáticos porque sabemos cuánto significa él para ustedes, al igual que ustedes para él", añadió Rumer.
Mirá También

Así están hoy Rumer, Scout y Tallulah, las hijas de Demi Moore y Bruce Willis, luego de superar sus adicciones
"Como Bruce siempre dice: 'vívelo a lo grande', y juntos planeamos hacer precisamente eso.
Con amor, Emma, Demi, Rumer, Scout, Tallulah, Mabel y Evelyn", concluyó el comunicado de la familia Willis.

Bruce Willis llegó a la cima de Hollywood a partir de su rol en "Duro de matar" (1988), y a lo largo de su carrera participó en más de 60 películas, entre ellas "El último boy scout" (1991), "Pulp Fiction" (1994), "Doce monos" (1995), "El quinto elemento" (1997), "Armageddon" (1998), "El sexto sentido" (1999), "Sin City" (2005), la trilogía de "El protegido" y "Los indestructibles" (2010).

¿Qué es la afasia, el trastorno que padece Bruce Willis?
La afasia es un trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de comunicación de la persona, según indica la Clínica Mayo.
Mirá También

Este es el video en el cual Demi Moore destrozaba a Bruce Willis, su ex, y que ahora se hizo viral
Puede ocurrir repentinamente después de un derrame cerebral o una lesión en la cabeza, o puede desarrollarse lentamente a partir de un tumor cerebral en crecimiento o de alguna enfermedad cerebral.

La afasia afecta la capacidad de las personas de expresar y comprender el lenguaje oral y escrito. Una vez que se haya tratado la causa subyacente, el tratamiento principal de la afasia es la terapia del lenguaje.