Clara Kovacic, Daryna Butryk, Zoe Hochbaum y Miranda de la Serna, son la nueva generación de actrices que son referentes de la Generación Z. Talentosas, curiosas, y muy exitosas... te presentamos quiénes son.
Clara Kovacic: la actriz argentina que llegó a Hollywood para filmar con Leonardo Di Caprio
A los 32 años, Clara Kovacic -actriz, cantante y compositora- está atravesando uno de los momentos más importantes de su carrera. Esta talentosa artista, que incursionó en Hollywood en 2020 cuando participó de la cinta "Don't Look Up" protagonizada por Leo Di Caprio, es conocida además por ser la "Scream Queen" argentina, apodo que supo ganarse gracias a la cantidad de films de terror que protagonizó, género que adora desde su más tierna infancia.
Mirá También

Protagonistas, Clara Kovacic: "Soy una adicta consumidora de historias: me gusta mucho escaparme de la realidad"

Clara estudió danza y teatro de chica, y quería ser actriz frente a la imposición de sus padres. Era de una familia de abogados y debía estudiar algo. Probó varios años filosofía hasta que se dio cuenta que no era lo suyo. “Hacía publicidad y daba clases de danza para tener plata. Llegó un momento en el que tenía que decidir si seguir estudiando o trabajar y terminé dedicándome a trabajar”, contó en una entrevista.

Hoy ya cuenta con casi 40 títulos, entre los cuales se encuentra papeles que hizo para las series El amor después del amor, Días de gallos y Robo mundial o en las películas Lennons y Don’t Look Up con Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence.
Zoe Hochbaum: recibió el premio Revelación por su papel en "Como el mar" en los Martín Fierro del Cine
Con tan sólo 23 años, Zoe Hochbaum es una artista multifacética. Es actriz, escritora y guionista, ya brilló en varios films. Es hija del empresario Gabriel Hochbaum y a los 13 años se instaló en Nueva York para estudiar teatro en la escuela de Lee Strasberg. Desde chica toma clases de canto, baile, guión y escritura, porque siempre supo lo que quería y cómo conseguirlo.

Como actriz participó en las películas Abzurdah, dirigida por Daniela Goggi, El Faro de Las Orcas , dirigida por Gerardo Olivares, y Las Grietas de Jara , dirigida porNicolás Gil Lavedra. En teatro hizo el unipersonal La ventana del Árbol y Ana Frank, escrita por Gustavo Gersberg y dirigida por Nicolás Gil Lavedra y Monstruario es su primer libro.

Daryna Butryk: vivió su infancia en Ucrania y logró conquistar a la Argentina
Daryna Butryk es la actriz que interpretó a Cecilia Roth en "El amor después de amor", la serie sobre la vida de Fito Páez. Nació en Ucrania, llegó a nuestro país con apenas 6 años, acompañada de su mamá. Mientras estudiaba traductorado público en la Universidad de Buenos Aires, descubrió que quería vivir de la actuación y se lanzó hacia él .

Su primera oportunidad de extra fue en la película "Focus: maestros de la estafa", que Will Smith y Margot Robbie vinieron a filmar a Buenos Aires. A raíz de eso conoció a personas que me recomendaron anotarme en agencias, hizo publicidades, bolos y poco a poco se hizo camino. Participó en en la primera parte de "Argentina, tierra de amor y venganza", en la comedia de "Amazon Porno y helado", en la película "Lo inevitable", en "Felices por siempre", una película que se filmamó en Uruguay.

También participó en "Frágil", la serie con la que trabajó junto a Luciano Cáceres, Malena Sánchez, Andrés Gil, Carla Quevedo, Rafael Spregelburd.
Miranda de la Serna: heredera de una familia de artistas
Miranda, es la hija de Rodrigo de la Serna y Érica Rivas, tiene 23 años y sigue los pasos de sus padres, ya que se desempeña como actriz de cine y de teatro.
Su debut oficial llegó en 2018 con la película "Amor urgente", pero no fue hasta el 2021 que su talento realmente se consagró con su papel protagónico en "Errante corazón”. Tras esta actuación ganó el premio Sur a la Mejor Actriz Revelación, que la posicionó como una de las promesas más destacadas del cine argentino.

Miranda construyó su propia identidad y trayectoria, evitando las comparaciones y forjando un camino único. En una entrevista confesó que "de mis padres sin duda heredé el amor que tengo por esta profesión, pero yo no me imagino mi vida sin actuar. Obviamente, reconozco que sin los padres que tengo me hubiese sido mucho más difícil, soy muy consciente de ese privilegio y siempre que puedo, se los agradezco, pero yo me actúo encima, no sé cómo explicarlo".

"Igual me gusta mucho escribir, cantar, bailar. Y algún día también me gustaría dirigir. Para mí, hacer teatro, cine o una serie no significa sólo actuar”, dijo en diálogo con revista Noticias.
Miranda de la Serna es muy activa en redes sociales. En su cuenta de Instagram, en donde tiene 39,7 mil seguidores, comparte algunos de sus trabajos como actriz.
Suscribite al newsletter de Para Ti
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
