Categorias: News

La salud de Lucia Galán: cómo evoluciona tras su delicada cirugía

El periodista Ángel de Brito dio detalles de la salud actual de la cantante a través de sus redes sociales. Confirmó que está fuera de terapia intensiva y que fue trasladada a una habitación normal.

Publicado por
Marite Rizzo

Lucía Galán realizó este miércoles un anuncio que preocupó a sus seguidoresLa cantante del dúo Pimpinela reveló que esa misma tarde iba a ser operada para la extirpación de un quiste premaligno del páncreas.

Al día siguiente, Rocío Hazán, su hija, comunicó que su mamá había salido bien de la operación, en tanto que desde el Instagram de Pimpinela comunicaron que la cantante debería pasar 24 o 48 horas en terapia intensiva pero solo por control.

En tanto que este lunes y a cuatro días de la cirugía, por medio de su cuenta oficial de Twitter, el periodista Ángel de Brito dio detalles de la salud actual de la artista y tranquilizó a todos sus seguidores. "Para todos los que me preguntan por Lucía Galán (que son muchos), les cuento que está muy bien. Ya desde ayer en una habitación, fuera de terapia", informó.

Desde la cuenta oficial de Pimpinela se había informado en las primeras horas después de la cirugía que la cantante evolucionaba bien. "Queridos amigos, queremos contarles que Lucía se recupera de su intervención quirúrgica. Los médicos informaron que la operación se llevó a cabo dentro de lo previsto. Por protocolo y prevención, seguirá internada en terapia intensiva entre 24 y 48 horas", habían comunicado en su momento.

Qué es un quiste mucinoso, la lesión premaligna que le fue extirpada del páncreas a Lucía Galán

Según lo informado por la Clínica Mayo en su portal web, los quistes o neoplasias quísticas mucinosas -como la que tenía Lucía Galán- "suelen estar ubicadas en el cuerpo o en la cola del páncreas, y casi siempre se producen en mujeres, sobre todo en las de mediana edad".

"El cistoadenoma (o quiste) mucinoso es precanceroso, lo que significa que puede convertirse en cáncer si no se trata. Es posible que los quistes más grandes ya sean cancerosos cuando se detectan", agrega el portal web mencionado.

Los quistes pancreáticos son bolsas de líquido en el páncreas. El páncreas es un gran órgano detrás del estómago que produce hormonas y enzimas que ayudan a digerir los alimentos. Los quistes pancreáticos se encuentran típicamente durante las pruebas de imágenes para otro problema.

Ubicación del páncreas en el organismo. Foto 123rf

El páncreas es un órgano grande que se ubica en la parte superior del abdomen detrás del estómago.

Cómo se diagnostican los quistes precancerosos del páncreas

Siempre según la Clínica Mayo, los quistes pancreáticos se diagnostican con mayor frecuencia que en el pasado porque las tecnologías de diagnóstico por imágenes mejoradas los detectan más fácilmente. Muchos quistes pancreáticos se detectan durante exploraciones abdominales por otros problemas.

Después de analizar los antecedentes médicos y realizar una exploración física, es posible que el médico recomiende pruebas por imágenes que ayuden al diagnóstico y a la planificación del tratamiento. Estas pueden ser algunas de las pruebas:

  • Tomografía computarizada. Esta prueba por imágenes puede brindar información detallada sobre el tamaño y la estructura de un quiste pancreático.
  • Resonancia magnética. Esta prueba por imágenes puede destacar detalles sutiles de un quiste pancreático, como la presencia de algún componente que sugiera un riesgo mayor de contraer cáncer.
  • Ecografía endoscópica. Esta prueba, como una resonancia magnética, puede proporcionar una imagen detallada del quiste. Además, puede extraerse líquido del quiste para analizarlo en el laboratorio en busca de posibles signos de cáncer.
  • Colangiopancreatografía por resonancia magnética. La Colangiopancreatografía por resonancia magnética se considera la prueba por imágenes de preferencia para controlar un quiste pancreático. Este tipo de imágenes es especialmente útil para evaluar quistes en el conducto pancreático.

Tratamiento y cirugía

El tratamiento o la conducta expectante dependen del tipo de quiste, su tamaño, características y si produce síntomas.

Algunos tipos de quistes pancreáticos requieren la extirpación quirúrgica debido al riesgo de cáncer. Podría ser necesaria una cirugía para extirpar un seudoquiste agrandado o un cistoadenoma seroso que provoca dolor u otros síntomas.

Suscribite al newsletter de Para Ti

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

Etiquetas: Lucia Galan