Maxi Rodríguez: "La selección va a llegar de la mejor manera con la Copa América"
 

Maxi Rodríguez: "La selección va a llegar de la mejor manera con la Copa América"

Esta es otra serie de entrevistas by Priscila Crivocapich para Protagonistas. Estrella del fútbol, amigo de Messi y autor de uno de los goles más memorables de la selección, Maxi Rodríguez charló ella de su retiro como jugador, la Copa América y su vida hoy. 
News
News

En pleno campeonato de la Copa América, Para Ti habló con Maxi Rodríguez, la estrella del futbol, amigo de todos los jugadores y autor de uno de los golazos más recordados de la Selección en un Mundial. Así lo presentó Priscila Crivocapich al arrancar la entrevista: "Referente histórico de la Selección, amado por todos los argentinos, amado por el club de sus amores... Bienvenido. Es un lujo tenerte acá en Protagonistas".

Maxi Rodríguez
La tapa

"Es un placer para nosotros tenerte realmente porque sé tu agenda apretada y lo que te genera haber venido y tomarte este ratito para charlar con nosotros. Lo que te voy a pedir es primero que te relajes y que hagamos como una charla de amigos", le propuso Priscila. "Así va a ser. Estoy tranquilo",aseguró él. "Hoy estás trabajando empezando a trabajar en los medios. Entonces, ¿lo disfrutás más?", quiso saber ella.

"Cuando jugaba no me gustaba dar tantas notas, hacía muy pocas entrevistas. Me gustaba más jugar a la pelota, lo de la cámara, no era lo mío. Ahora que estoy como en otro rol y de este lado, de a poquito me voy soltando, me gusta y también le voy haciendo entrevistas a amigos, a compañeros. Entonces eso es algo lindo porque uno ya los conoce, pero es lindo... Me cuesta porque uno sabe tantas cosas y está ahí". Priscila repreguntó: "¿Es mejor cuando no lo conocés?". "Prefiero conocerlo y hablar en una charla distendida me gusta. Así uno sabe qué preguntarle y por dónde ir. Siempre lo hago con otro compañero. La verdad lo disfruto muchísimo, me gusta y creo que eso es lo mejor", respondió.

Maxi Rodríguez
"Desde el otro lado de la cancha, es otro mundo"

-¿Qué te generó haber estado del otro lado, o sea, fuera de la cancha en Qatar?

-Fue una experiencia totalmente nueva. Siempre la vivía del lado de adentro, llegando en el colectivo a la cancha, y ahora desde el otro lado que es otro mundo.

-¿No te dan ganas de ponerte la camiseta y meterte dentro de la cancha?

-Por momentos, sí... Por momentos, no. Lo sigo viviendo con muchos nervios y me costaba hacer los partidos, relatarlos o comentar porque estaba pendiente lo que pasaba y me olvidaba que tenía que comentarlo. Me pasó en los primeros dos partidos y después nada. Uno va agarrando el timing de lo que uno va haciendo, pero estuve todos los partidos muy nervioso. Incluso en la final pedí no comentarla porque tenía miedo de decir algo desubicado, porque estaba tan nervioso... Me dejaron ahí en la cancha, que lo mire tranquilo.

-Es que me imagino que si uno, como hincha, lo vive de manera descomunal, lo que debe haber sido para vos haber vestido de la camiseta, estar en situaciones de final y estar afuera, mucho nervio...

-Sí, aparte sé lo que sienten los chicos. Entonces ese nerviosismo, todo lo que van viviendo ese día a día cuando estan ahí concentrados. Como uno sabe mismo cuando me iban pasando en la tanda de penales, que me tocó vivir a mí también en ese momento, entonces Argentina estaba ahí y me llevaban a esos recuerdos a ese momento y bueno, creo que es un momento muy delicado, de mucha tensión. Tenés que estar preparado para eso.

Maxi Rodríguez
"Entré al vestuario y era una alegría increíble. Después hice una foto ahí con Leo y con amigos, son un poco -como decimos- de la vieja guardia, que es lo que más están y yo lo conozco mucho".

-Pero en este último Mundial, ¿te dejaron entrar al vestuario, hablaste con los chicos?

-Fui cuando salen campeones, me llaman ahí. Antes no fui nunca. Fui a un entrenamiento porque tenía que cubrir algo... Los chicos sabían que iba y me dijeron "bueno, nos vemos, tomamos unos mates". Llegué al entrenamiento hice lo que tenía que hacer y me fui.

-Y después vino la final y salieron campeones...

-Es increíble. Con el tema del nerviosismo, los chicos mismos lo van viviendo el día a día. Y cuando termina la final, yo tenía que cubrir, justo teníamos que hacer una entrevista. Estábamos haciendo un programa que se llama "Mundo Leo"... Y veo el mensaje de los chicos, "pásate por el vestuario", dije "sí, los voy a saludar"... Tenía que pasar como tres anillos para llegar al vestuario, el inglés no se me da muy bien, pasé dos anillos, en el tercero me frenaron, pero me vinieron a buscar y pasé. Entré al vestuario y era una alegría increíble. Después hice una foto ahí con Leo y con amigos, son un poco -como decimos- de la vieja guardia, que es lo que más están y yo lo conozco mucho.

Maxi Rodríguez
"Son cosas lindas que a uno lo hizo feliz cuando jugaba, así que esas cosas me ponen contento.

-¿Qué tiene de bueno y de malo ser amigo de Leo Messi y de Fideo (N.de R.: Ángel Di María?

- Sé lo que representan los dos, y lo que es -sobre todo- la figura de Leo, pero lo vivo muy tranquilo yo con cuando estoy con ellos, pero bueno, el que los ve se vuelve loco.

-Y también a vos cuando te ven en la calle, o sea, al día de hoy seguís recibiendo ese cariño de la gente que te transmitía cuando estabas adentro de la cancha y creo que te lo siguen mostrando cuando salís, cuando estás en la calle...

-Eso es lo más lindo, algo genuino. Nunca me lo imaginaba todo ese cariño que te dan, y es algo lindo. A veces nos cuesta recibir ese cariño, pero todos siempre fuimos chicos, tuvimos ídolos, y siempre es lindo cuando viene un chico, te saluda, son cosas lindas que a uno lo hizo feliz cuando jugaba, así que esas cosas me ponen contento.

Maxi Rodríguez
"Nadie te preparar para decir "ya está, no juego más". Porque es muy fuerte desde los 3 años que empezamos hasta lo que uno diga "basta"".

-Recién nombrábamos a Leo y a Fideo que están en su última etapa, su última Copa América, ¿qué es lo que pensás que pueden estar sintiendo en este momento porque vos también lo viviste en su momento...

-Justo estuve hablando hace poco con ellos, porque estuve compartiendo alguna algunas cosas y le decía que disfruten hasta el último día, que no piensen, que no se pongan a pensar cuándo va a ser porque todos te dicen hay que prepararse para ese momento, pero nadie te prepara. La verdad que es algo que vengo escuchando hace mucho, pero nadie te preparar para decir "ya está, no juego más". Porque es muy fuerte desde los 3 años que empezamos hasta lo que uno diga "basta". Es difícil decir "basta" porque es lo que a uno le gusta, te apasiona, lo disfrutás, lo hacés con amigos...

-¿Y cómo fue ese momento tuyo, tu último partido con la selección, qué te pasaba por la cabeza?

-Fue una de las cosas más duras que me tocó vivir. Unos 15 días antes me despierto y digo "no sé si estoy preparado para empezar otra vez otra pretemporada con todo lo que significa" porque me gusta hacerlo al máximo. Uno puede tener, a veces como se dice, la experiencia y decir hoy puedo entrenar un poco más menos. Hay que entrenar y creo que los ejemplos se dan haciendo las cosas, no porque uno tenga un nombre va a liderar de esa manera. Creo que el líder positivo es el que hace las cosas y todos lo siguen. Habla poco y hace, entonces me gustaba entrenar porque lo disfrutaba muchísimo, pero un día me despierto y dije "no sé si tengo la cabeza o el cuerpo preparado para otra pretemporada" y ahí tomé la decisión. Dije: "juego dos partidos más y me retiro". Y me costó, me costó hacer ese vídeo, comentárselo sobre todo a la gente a hacer el vídeo... Estuve en mi casa 10, 11 horas siendo el vídeo que duraban segundos porque me ponía a llorar, me pasaban muchas cosas por la cabeza. Me costó mucho y el último partido oficial no dormí. Los chicos, la verdad, que me hicieron pasar muy bien la concentración. Me acuerdo que nosotros siempre jugábamos a las cartas, tomábamos mate... Yo ya veía un runrun en lo que era la sala y yo dije "estos me quieren hacer algo" y no sabía que era. Llego a la habitación, me voy a acostar ahí, y cuando en un momento, a los 10 minutos, me entran toda la habitación y me tiraron de todo. Es lindo el cariño de todos los chicos y al otro día, te digo la verdad, el partido no sé cómo lo jugué porque no tenía la cabeza ahí, porque sabía que era mi último partido.

Maxi Rodríguez
"Estuve en mi casa 10, 11 horas siendo el vídeo que duraban segundos porque me ponía a llorar, me pasaban muchas cosas por la cabeza. Me costó mucho y el último partido oficial no dormí".

-Recuerdo que hace poco fue el último partido de Roger Federer también el del "Peque" Diego Schwarzman, que se está despidiendo este año... Para la gente son personajes, deportistas, que nunca queremos dejar de ver... Me imagino que es algo muy emotivo para todos.

-Son cosas muy fuertes... Mi mamá lo vivió de una manera muy especial, mi abuela fue un poco la que me crió cuando mi vieja trabajaba con mi abuelo (él es el que me inicia un poco en lo del fútbol, que me llevaba con dos años y medio a una cancha), son cosas, sensaciones muy fuertes... Toda esa película se te viene en ese momento y vos tenés que estar corriendo, darle un paseo a tu compañero...

-¿Te arrepentiste?

-No... Yo dejo, me voy a mi casa, me cuesta dormirme, pero al otro día me levanté y me levanté feliz, tranquilo, aliviado. Y disfruto el post fútbol porque la verdad jugué hasta cuando quería jugar, con casi 41 años, que la verdad nunca me lo imaginé, el cuerpo me lo permitía... También fui profesional, me cuidaba.

Maxi Rodríguez
"La verdad jugué hasta cuando quería jugar, con casi 41 años, que la verdad nunca me lo imaginé, el cuerpo me lo permitía... También fui profesional, me cuidaba".

-El otro día justo charlaba con mi papá y comentábamos de tu despedida que fue una de las más maravillosas que hubo en los últimos tiempos. ¿cómo recordás ese día, ese momento?

-Si hay algo que me queda en la cabeza, de alguna manera, es esa última función por decirlo de alguna manera. Y mirá que yo no quería hacer ese partido porque ese día cuando yo estaba jugando me dicen que me querían hacer el homenaje y yo no quería. Me pone muy incómodo tener que ser el centro, no me gusta, trato de evitarlo.

-Aparte en ese momento todavía no habías empezado esta parte en donde ya estás más acostumbrada a la cámara...

-Ahora estoy más suelto, más canchero... Me convencieron de hacerlo y la única condición que puse y dije "si lo hacemos, lo quiero hacer a mi manera, que sea algo sencillo, natural, no quiero nada".

Maxi Rodríguez
"Me convencieron de hacerlo y la única condición que puse y dije "si lo hacemos, lo quiero hacer a mi manera, que sea algo sencillo, natural, no quiero nada"".

-Vos decís sencillo, pero estaba desde Messi hasta todo lo que te imagines... Scaloni, Batistuta, La Sole...

-Era todo el plantel de fútbol en la cancha. Un montón y algunos que no pudieron venir porque están trabajando afuera y a veces son fechas complicadas...

- Pero muchos se tomaron aviones desde otros lugares...

-Sí, vinieron por dos días. Y Messi, era el 24 que era su cumpleaños y vino. Fue a uno de los primeros que se lo comenté, estábamos en la casa de Leo, y le dije "voy a hacer esto, así que si estás en Rosario, estás invitado". Me pregunta la fecha y cuando le digo el 24, me mirá y me dice "¿sos boludo? Es mi cumpleaños". Y vino. La verdad que eso fue increíble porque ahí te das cuenta el cariño que le tienen a uno, porque se tomaron aviones de cualquier lado para para venir a compartir 24 horas, 48 horas. Y yo a Leo le dije que yo quería hacer algo ahí con él para que lo aplaudan, sobre todo quería que salga en el minuto 10 me dijo que no: "no soy al que tenemos que hacer el homenaje". Y estuvo ahí con la foto inicial, y ahí te habla de lo que es Leo.

Maxi Rodríguez
"Fue una noche más que soñada porque nunca me imaginé eso, que se iba a llenar un estadio".

-Algo lindo que se puede destacar -creo de De María también es así-: son grandes y la humildad que tienen, en las formas en que se manifiestan con la gente, en la forma en la que son generosos con ustedes mismos y con los demás...

- Son muy sencillos, muy simples pero pasa que a veces al jugador o al deportista lo tenemos allá arriba. Los tenemos en el póster y te das cuenta que son muy simples. Yo hice un asado al mediodía porque la verdad que quería ir a jugar distendido y dije "muchacho, tomemos, vayamos a jugar tranquilos", porque lo quería hacer yo para estar tranquilo... Fue una noche más que soñada porque nunca me imaginé eso, que se iba a llenar un estadio.

Maxi Rodríguez
"Están con mucha confianza después de ganar la Copa del Mundo creo que ellos mismos quieren seguir sosteniendo de estar ahí arriba y bueno, creo que llegan de la mejor manera"

-Vos llenaste el estadio... Y hoy se está viviendo un momento que el país disfruta, la Copa América: ¿cómo ves a la selección?

-La veo muy bien, llegan. El plantel está muy unido. Están con mucha confianza después de ganar la Copa del Mundo creo que ellos mismos quieren seguir sosteniendo de estar ahí arriba y bueno, creo que llegan de la mejor manera. Creo que nunca se llegó también a una nueva Copa América y bueno, todos le van a querer ganar al favorito, a la Selección Argentina se le quiere ganar siempre y más después que fue la última campeona de la Copa América, cómo lo hizo, después del Mundial. Entonces creo que es una de las firmas candidatas a quedarse con la Copa América.

cuando perdimos la final en el 2014... Yo creo que necesitás una pequeña cuota de suerte y en ese momento no la tuvimos.

-Y sentís que los chicos lo viven más relajados, se ve en las caras como que lo viven de otra manera, no?

-Lo viven así, lo disfrutan, pero porque es así... Te sacás ese peso, esa mochila de no poder conseguir algo con la camiseta que todos amamos, todos somos hinchas de la selección.

Maxi Rodríguez
"Cuando perdimos la final en el 2014... Yo creo que necesitás una pequeña cuota de suerte y en ese momento no la tuvimos".

-Lo que pasa que vos me decís eso y yo pienso que tuviste dos finales y no saliste campeón porque faltó un toque de suerte, pero también le diste Argentina una felicidad enorme... ¿Sentís que te faltó ese algo y qué te genera que ellos lo hayan obtenido?

-Orgullo... Son amigos y yo siempre quiero que a la selección le vaya bien. Las cosas a veces pasan porque pasan, nosotros cuando perdimos la final en el 2014... Yo creo que necesitás una pequeña cuota de suerte y en ese momento no la tuvimos. No todo es suerte en la vida en general, sino que la tenés que acompañar. Hay goles que son, que pasan porque tienen que pasar, a veces la pelota pega en el palo y sale, en otro momento entra... Y cambia. A los chicos les pasó y a mí me pone muy feliz que lo puedan disfrutar de esa manera y algo que también es un ejemplo que dieron de superación y no bajar los brazos, no rendirse, que nada es fácil... Y creo que al nivel que se juega en la selección no te podés relajar nunca.

- ¿Cuál es el gol que más recordas de todos los que hiciste?

-Te voy a decir... Es el gol a México.

-Y claro, recién estábamos tomando mate y el señor tiene el mate, por supueston con el 11 y el termo y con el sticker de ese gol...

-Me lo regalaron con esa imagen y son momentos que adónde vas, te lo recuerdan. Te dicen "el día que hiciste este gol yo estaba acá", y son cosas lindas...

-¿Cuántos mates y cuántos termos tenés con ese gol?

-Muchos. Tengo como cinco o seis termos y todos con el gol a México. Son regalos, me los mandan así. Están todos intervenidos y la verdad son lindos porque se toman el tiempo y el detalles de hacértelo llegar. Encima colecciono mates, y termos también.

Maxi Rodríguez
"Voy a Mexico a trabajar, me insultan un poquito pero como el gol fue lindo ya se lo toman de otra manera. Me cambió mucho".

-Volviendo a ese gol que creo fue un antes y un después, porque marcó tu carrera.

-Sí, porque sucede en un Mundial, ese gol termina siendo el mejor gol de un Mundial. FIFA te lo reconoce. Adonde vas, te hablan. Voy a Mexico a trabajar, me insultan un poquito pero como el gol fue lindo ya se lo toman de otra manera. Me cambió mucho.

-Y lo que era lindo escuchar en aquella época eran los nombres de los que estaban en la cancha... Estaba Scaloni.

-Estaba detrás mío, jugaba... Messi, Riquelme, Saviola, Crespo, Tévez, Ayala... Había un equipazo. Sorín... Creo que no faltó un poco en ese Mundial pero la verdad que había muy buen equipo.

Maxi Rodríguez
"Me da placer hacer lo que hago"

-¿Y hoy estás disfrutando la vida de otra manera?

-Sí, la verdad que lo disfruto muchísimo. Me da placer hacer lo que hago, es siempre ligado al fútbol, trabajo con amigos, con ex compañeros...

Maxi Rodríguez
"Todo va cambiando, todo va evolucionando tan rápido que te tenés que acostumbrar"

-¿Planificaste estar hoy frente a una cámara? ¿Habías imaginado algo así?

-No. Había hecho el curso de entrenador, director deportivo, porque siempre me gusta... Nosotros por más que uno haya jugado, no quiere decir que después va a ser buen entrenador, te tenés que preparar en todo sentido. Todo va cambiando, va evolucionando tan rápido que te tenés que acostumbrar. Hoy me tocaba compartir la historia con chicos a los que les llevaba casi 20 años, entonces estaban todo el día con el teléfono. Y la verdad que no lo tenía, pero bueno, cuando me llamaron para hacerlo dije "vamos a investigar un poco de qué se trata" y la verdad que me gustó. Siempre lo hago con amigos, con compañeros, y eso también es lindo. Cada vez me voy soltando más y me hago más amigo de las cámaras.

Maxi Rodríguez
"Cuando no estoy viajando disfruto todo el tiempo de mis hijas"

-Además de estar disfrutando esta etapa tuya, ¿cómo sos hoy como papá de Alma y Aitana?

-No sé si tengo más tiempo porque ahora estoy viajando más. Cuando jugás la vida es muy estructurada, porque vos sabés que jugás el fin de semana o bueno cuando jugamos copa son tres semanas. Tenés todo muy marcado, la comida, la hora de irte a dormir... Te adaptás y vas al colegio cuando podés... Ahora van surgiendo cosas, pero estoy muy presente de estar en Rosario. Me encanta llevarlas al colegio, acompañarlas en las actividades que hacen. Lo disfruto muchísimo. Cuando estoy, estoy todo el día disfrutando.

Maxi Rodríguez
"Una buena previa es mi básico para una noche de sexo"

-Lo básico que necesitás dentro de una cancha es una pelota de fútbol. Te tengo que hacer la pregunta Para Ti que es algo un poquito más íntimo y más personal. No te voy a decir por qué en la cancha te dice en "la fiera" y cómo te dicen en otro lado, pero ¿cuál es el básico de Maxi Rodríguez para una noche de sexo?

-Una buena previa, la entrada en calor para no lesionarse después... Preparar el terreno de juego con una buena cena, una copa de vino.

PROTAGONISTA @maxirodriguez11oficial
FOTOS @chrisbeliera
VÍDEO @ph.candela y @ramapalais
ESTILISMO @alegarcia360
MAQUILLAJE Y PEINADOS @luani.makeup para @sebastiancorreaestudio

Agradecemos a @giesso @oggizapatos @dsmen.brand @bluesheepba

Suscribite al newsletter de Para Ti 

Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

Más información en parati.com.ar

 

Más Para Ti

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig