La princesa consorte de Noruega, Mette-Marit, esposa del príncipe heredero Haakon, padece fibrosis pulmonar, una enfermedad crónica que afecta su vida cotidiana.
Un comunicado oficial reveló que la enfermedad avanzó al punto de obligarla a cancelar su agenda. "Lamentablemente, se ve obligada a anular su visita a la Feria Internacional del Libro en Leipzig", informaron mediante su página web. Su asistencia se debía a que Noruega es el país invitado al certamen celebrado en el Centro de Exposiciones de la ciudad alemana. Un acto, el cual le obligaba a viajar, pero que no puede asumir debido a su agravamiento.
De acuerdo a la publicación, la Princesa Heredera se tomará dos semanas para recuperarse. Al igual que en un comunicado previo, publicado los primeros días de marzo, la Casa Real noruega afirma que "necesita más descanso y su rutina diaria está cambiando más rápidamente que antes".
Tras entre breve receso, se espera que poco a poco Mette-Marit reanude su agenda, asumiendo menor previsibilidad y gestionando cambios en su programa con mayor frecuencia.
En una de sus últimas apariciones, la princesa hizo referencia a las consecuencias de su condición: "Me duelen mucho los pulmones. Tengo que descansar para poder seguir con mis compromisos", explicó la esposa de Haakon.

Qué es la fibrosis pulmonar que padece la princesa Mette-Marit de Noruega
La fibrosis pulmonar es una enfermedad en la que el tejido pulmonar se daña y cicatriza, lo que provoca un engrosamiento y rigidez de los pulmones, dificultando su funcionamiento. Con el tiempo, los afectados experimentan falta de aire, tos seca, cansancio extremo, y en algunos casos, pérdida de peso involuntaria y acropaquia (engrosamiento de las puntas de los dedos).
La monarca fue diagnosticada en octubre de 2018 y, desde aquel entonces, rara vez ha hablado públicamente sobre su estado de salud.
Si bien esta enfermedad crónica no es grave, no tiene cura. En una entrevista de 2020, la princesa reflexionó sobre cómo la enfermedad había afectado su vida, diciendo: "Mi vida ha cambiado mucho".
El tratamiento de la enfermedad se centra en frenar que avance, aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Algunas personas pueden requerir un trasplante de pulmón si la enfermedad llega a un estado avanzado.
Suscribite al newsletter de Para Ti
Si te interesa recibir el newsletter de Para Ti cada semana en tu mail con las últimas tendencias y todo lo que te interesa, completá los siguientes datos:

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
