Las marcas de lujo no son indiferentes a las necesidades para combatir al Coronavirus. Ahora Prada, Gucci y Armani se suman a los esfuerzos de LVHM y el alcohol en gel y se ponen a fabricar barbijos.

Como en un llamado en masa, Prada, Gucci, Fendi, Valentino, Saint Laurent, Salvatore Ferragamo y Balenciaga dejaron todo lo que estaban haciendo y se pusieron a disposición del las urgencia sanitarias. La moda combate al coronavirus.
Así es: las casas más lujosas del mundo, lo pararon todo y comenzaron a producir barbijos en sus fábricas para dar abasto a las necesidades sanitarias.

Y es que la situación en Italia -donde están muchas de casas matrices de estas casas y la moda es una industria inmensa- es tal que muchos países no solo mandaron a sus médicos (como Cuba) sino que otros -Brasil, Egipto, India, China- también enviaron donaciones con millones de barbijos: imprescindibles y que en Italia ya no se consiguen.
Muchas de los costureros y trabajadores que hoy están produciendo barbijos lo están haciendo de manera voluntaria en estas fábricas.
Tenían la opción de quedarse en casa a resguardo y optaron por volver al trabajo y usar lo que mejor saben hacer en pos de una mejora en la lucha contra el coronavirus.
La importancia de los barbijos

Muchos famosos y empresas comenzaron a hacer donaciones monetarias a hospitales y regiones para apoyar: desde Donatella Versace al mismo Giorgio Armani y el grupo Kering (con Gucci y Saint Laurent).
Ya la semana pasada el grupo LVMH (Louis Vuitton, Dior) había tomado la iniciativa de comenzar a usar sus fábricas de fragancias de lujo para elaborar alcohol en gel en Francia.
Hoy, la ayuda es tangible: los barbijos con una necesidad que tiene a Italia y al mundo preocupados. Y es que, mientras que se busca una vacuna o una manera de combatir la enfermedad que provoca el Covid-19, no se da abasto: se necesitan más.
Según los especialistas, para ser efectivos los barbijos deben ser descartables. Solo pueden usarse solo un día.

El aporte de las casas de moda no solo será con barbijos: también producirán vestimenta de protección hospitalaria, mascarillas y delantales para médicos y enfermeras que día a día luchan para combatir la pandemia.
Se trata de una iniciativa que cada día tiene mayores adeptos. Casas como Zara en España (entregaó 10,000 barbijos solo la semana pasada), H&M o diseñadores como Cristian Siriano en Nueva York y diferentes cooperativas en todo el mundo comenzaron a replicar la acción.