La cocina japonesa se abre paso con sus recetas emblemáticas en restaurantes y deliveries. El paladar argentino pide conocer más que sushi y por eso te mostramos cómo preparar estos ricos platos en casa, como si estuvieras en Japón.

Foto: Maxi Didari.
Porque cada cocina tiene sus secretos, nos adentramos en el corazón de la gastronomía japonesa. Lo mejor del sushi (con sus variedades y tipos de pescados), el ramen cada día más de moda y el tonkatsu, comfort food nipón por demás.
Recetas para disfrutar y animarte a preparar en casa para amigos, familia y hacerlos viajar con los sentidos.

Sushi de Alejandra Kano en Ichisou
Ingredientes:
- Para el shari (el arroz para sushi): 200 g de arroz doble carolina.
- Además: 40 g de panza de salmón rosado.
- 40 g de lomo de lenguado.
- 40 g de panza de besugo.
- 40 g de panza de pez limón.
- 35 g de lomo de mero.
- 1/2 tubo de calamar
- 2 huevos de codorniz
- 1/2 alga nori.
Ingredientes para el sushisu:
- 130 cm3 de agua
- 25 cm3 de vinagre de arroz o alcohol
- 25 g de azúcar
- 6 g de sal.

Preparación:
- PASO 1. Lavá el arroz enérgicamente durante 1' para eliminar el almidón; colalo. Colocalo en una olla con tapa junto a los 130 cm3 de agua.
- PASO 2. Cociná a fuego máximo hasta que haga ebullición. Bajá el fuego a mínimo durante 10’, luego dale fuego máximo durante 10’ y apagá. Dejá reposar durante 10’. No destapes la olla en ningún momento.
- PASO 3. Prepará el sushisu mezclando el vinagre, el azúcar y la sal hasta integrar todo.
- PASO 4. Una vez pasado el reposo del arroz, vertelo en una fuente con el sushisu y mezlá con movimientos suaves, como arando el arroz. Enfriá con abanico.
- PASO 5. Armado del nigiri: cortá los pescados en forma transversal para que queden dos fetas de aprox. 20 g cada una. Una vez listo el shari, tomá un bollito de 15 g aprox. y colocá encima la feta de pescado. Para el gunkan maki: cortá el calamar en tiras bien finitas. Tomá otro bollito de arroz y envolvelo en una tirita de alga. Colocá adentro el calamar y en el centro la yema de huevo de codorniz.
Tonkatsu de Sergio Asato en Social Sushi

Ingredientes (para 4 porciones):
- ½ k de carré de cerdo deshuesado, en trozos
- 2 huevos
- ½ k de panko
- Sal y pimienta
- C/N Salsa tonkatsu casera
Ingredientes para la salsa tontatsu:
- 250 ml de salsa de soja.
- 250 g de azúcar.
- 100 ml de cerveza
- 100 ml de puré de tomate
- 100 ml de kétchup
- ½ manzana verde
- ½ manzana verde
- 50 ml de salsa Worcester.

Preparación de la salsa tonkatsu:
- PASO 1. En una olla agregá la soja, el azúcar, la cerveza, el puré de tomate y el kétchup y cociná a fuego lento.
- PASO 2. Revolvé constantemente para evitar que el azúcar se pegue al fondo. Rallá y agregá la manzana, la pera y la salsa Worcester.
- PASO 3. Cuando llegue al punto de ebullición, bajá el fuego y cociná a fuego lento hasta espesar.
Preparación:
- PASO 1. Cortá el carré en milanesas de 1,5 cm de ancho.
- PASO 2. Hacé pequeños cortes transversales para facilitar la cocción. Salpimentá de ambos lados.
- PASO 3. Pasá por huevo batido y apaná en panko. Freí a 160ºC hasta dorar.
- PASO 4. Presentalo cortando el tonkatsu en tiritas de 1,5 cm de ancho con salsa tonkatsu por encima y acompañá el plato con un wok de vegetales o arroz blanco (doble carolina).
Shoyu Ramen de Nicolás Totake en Mirutaki

Ingredientes (para 4 porciones):
- 500 g de fideos alcalinos de ramen o 4 paquetes de fideos de ramen instantáneos
- 200 g de panceta de cerdo braseada (chashu)
- 120 g de cebolla de verdeo picada (negi)
- 120 g de brotes de soja
- C/N hongos shiitake
- 2 huevos duros cocidos 6’.
Para el caldo:
- 2 huesos de pollo
- 3 partes verdes del puerro cortado en pequeños trozos
- 5 dientes de ajo
- 1 trocito de jengibre
- 1 cebolla picada
- 1 zanahoria en cubos
- 5 l de agua
- 100 g de menma (brotes de bambú).
Para la salsa tare:
- 1 taza de salsa de soja
- 3 cdas. de mirin
- 2 cdas. de sake
- 20 g de alga kombu
- 1 diente de ajo
- 1 trozo pequeño de jengibre.

Preparación:
- PASO 1. Herví agua y blanqueá los huesos de pollo y lavá bien en agua fría. Añadí los huesos a una olla junto con los dientes de ajo y vegetales –zanahorias, puerros, cebollas, jengibre–.
- PASO 2. Cociná durante 3 horas espumando las impurezas cada 30 minutos. Armado del ramen: colocá una olla con agua hirviendo. Cociná los fideos durante 2’. En un bowl, verté el caldo de pollo caliente y colocá 1 cda. de nuestra salsa tare. Añadí los fideos al caldo. Revolvé para mezclar bien el caldo y los fideos logrando así que el sabor envuelva la pasta.
- PASO 2. Colocá los acompañamientos: la panceta braseada, cebollitas de verdeo, brotes de soja y una mitad de huevo en cada tazón. Salsa tare: en una olla colocá salsa de soja, mirin, sake, alga kombu, ajo y jengibre. Cociná a fuego lento durante 15’.
